Los sectores de telecomunicaciones, eléctrico y banca encabezaron las denuncias de los consumidores hasta junio, al totalizar 31.986 consultas y reclamaciones, más que en todo el año pasado y el doble de las registradas en el mismo periodo de 2008, según los datos de Facua-Consumidores en Acción.
Del total de las denuncias recibidas en la sede central de la organización y en las oficinas territoriales, 29.200 correspondieron a consultas y 2.786 a reclamaciones.
El de las telecomunicaciones fue el sector en el que los consumidores denunciaron más irregularidades, al generar el 25,1% de las reclamaciones, seguido del suministro eléctrico (21,8%), que por primera vez en casi tres décadas ocupa uno de los primeros puestos del balance, los servicios bancarios (7,8%), la compra de viviendas (7,2%) y la Administración (5,4%).
Concretamente, una de cada cuatro denuncias en el sector de las telecomunicaciones se debió a abusos y fraudes en servicios de telefonía fija y móvil y acceso a Internet. Las telecomunicaciones móviles provocan desde 2007 más reclamaciones que la telefonía fija y el acceso a Internet mediante ADSL y cable, según Facua.
Entre los motivos de las reclamaciones a las compañías que ofrecen servicios de telefonía y acceso a Internet destacan las trabas para admitir las solicitudes de baja de los usuarios, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados.
Asimismo, continúan destacando, como ocurrió en 2008, las denuncias de usuarios por la facturación de llamadas no realizadas a líneas con prefijo 905, al tiempo que crecen las reclamaciones por irregularidades en servicios de descargas de contenidos para móviles (SMS Premium).