Malos tiempos para la economía en general, y malos tiempos para todos aquellos servicios que obligan a desembolsos mensuales a modo de gasto fijo. como son las líneas ADSL. Además la percepción del usuario es que en estos momentos de incertidumbre, como ocurre muchas veces en bolsa, la recomendación es ‘mantener la posición y esperar a que la cosa mejore’.
Ofertas sólo para los nuevos
Es la principal queja de los clientes ya fidelizados por cualquie compañía, y en especial las telecos, cuyo nicho de mercado está prácticamente predefenido, y son las continuas ofertas que se lanzan al mercado, las que generan movimientos migratorios de la población hacia unos operadores u otros.
Sin embargo las ofertas se hacen casi siempre para ‘captar’ clientes, y al cliente fiel, habitualmente condicionado por un contrato blindado de al menos de 1 año, que en muchos casos se considera ‘ilegal’, se le deja a un lado y no interesa más hasta que su año de anclaje está cerca de extinguirse.
Apenas 22.800 altas de ADSL, se hicieron en el mes de Agosto, lo que representa un 20% menos de las del año 2007. Teniendo en cuenta que con respecto al año anterior la infraestructura ha crecido considerablemente los números, son malos, muy malos.
Pero el ADSL, empieza a agonizar comercialmente. Las ofertas ya no pueden bajar más, meses gratis, líneas de 20 megas a 9.95 euros durante el primer año, regalos de routers, regalo de línea 3G, línea 3G desde el primer día junto con la conexión, y sin embargo no se contrata más.
El mercado está completamente saturado, el usuario está hecho un lío, y el análisis de las ofertas adsl es un rompecabezas, al que ya no merece la pena ni dedicarle más de cinco minutos, porque o bien siempre quedan dudas sin resolver o bien detrás de esas mega ofertas hay más contratos de permanencia encubiertos.
Hacia donde vamos
El mercado necesita aire fresco, y los operadores lo han encontrado en las nuevas velocidades 30, 50 y 100 megas parecen ser los nuevos estandartes que comercialmente se explotarán a partir de ahora.
La fibra, el cable y el VDSL2 irán dejando atrás al ADSL. Cuestión de tiempo, probablemente, de muy poco tiempo.
Pero habrá que esperar, porque la coyuntura económica actual, no ayudará ni mucho menos a justificar el cambio de línea de banda ancha a clientes, cuyo pensamiento hoy puede estar más enfocado en no perder sus ahorros, pagar su hipoteca y llegar a fin de mes, antes que experimentar en carne propia una descarga a 100 Mbps.
Esperemos que mientras todo vuelve a su sitio, los operadores no se relajen, como viene siendo habitual, y paren todos sus despliegues e inversiones hasta que vuelva a haber clientes que lo financien.
cuentacuentos
los usuarios estan hechos un lio con las ofertas adsl por culpa vuestra que no informais, solo vendeis humo con la fibra optica, vivo en Madrid y no veo fibra en ningun edificio, tampoco explicais de donde va a salir los 1000 millones de euros, menos cuento y mas informar
incongruencias
Bajan las altas ADSL por la crisis economica y la solucion es fibra a 120 euros al mes?!?!
ideas
Hombre es probable que el mercado sea incongruente, con sus decisiones, pero lo que está claro es que esto son evidencias.
Que la fibra ha salido a la palestra, que es cara, y que ya hay gente disfrutando de ella, no es debatible.
Que una nueva tecnología, sea la que sea, cuando sale al mercado hace a otra obsoleta, tampoco es discutible.
Que sea lo que se debe de hacer ahora mismo o no, ahí ya el debate es muy amplio.
Un saludo.
opinion
Hay que diferenciar lo que es un artículo de opinión, de lo que es una noticia.
No creo que este tipo de webs tengan capacidad para hacer despliegues de fibra ni gastarse millones de euros en ello.
El artículo habla de los cambios de estrategia que está realizando el sector debido a una serie de circunstancias.
Lógicamente se puede compartir la idea o no, pero no es una cátedra 🙂
Saludos.
burbujas
si miras los datos trimestrales de la CMT veras que hay casi 300.000 lineas de fibra, de antes de regular la fibra, e instalada en barrios de ricos.
no instalaran fibra para clase media porque no lo contrataran por los altos precios, ademas los usuarios toman experiencia y ven que con 3 mb tienen suficiente
burbujas
Telefonica dedica su dinero de caja en: pagar dividendos a sus accionistas (la mayoria bancos), comprar acciones para aumentar sus participaciones telecos de China, Chile… paises emergentes de mayor crecimiento, recompra acciones propias de Telefonica, pagar EREs para disminuir la plantilla de empleados, invertir en telefonia movil (que es cuatro veces mas rentable que la fija-adsl), repito la pregunta: de donde van a salir los 1.000 millones para la fibra?
burbujas
el VDSL2 y FTTH es una mentira que se viene diciendo desde el 2006 a los clientes de Telefonica, y vosotros sois los tontos utiles que vais difundiendo la burbuja
burbujas
si tuvieras 1.000 millones de euros donde invertirias? en paises de crecimiento: 15% o en España: -0,2%, en telefonia movil (4 veces mas rentable) o en telefonia fija. un poco de seriedad en la informacion
burbujas
segun la informacion de los medios: Telefonica es chachi y el Pocero es un delincuente, pero la realidad es: Telefonica invierte y crea empleo en Toledo? o es el Pocero el promotor de miles de millones y crea empleo en Toledo?, para eso esta la desinformacion: para engañar
Xavi
En mi pueblo a esto le llaman especular, estoy con las opiniones del 1 y 6. Se esta demostrando muchos millones en publicidad de los 6 Mb cuando creo que gente de grandes ciudades, no las tenemos!! porqué la central cae a 10 km. Yo me olvido de la fibra, que estamos casi en el 2009 y deberia de ser algo normal desde hace 2 años, por no hablar de adsl rurales, siempre que entro se habla de brechas, de que si CMT, fibra FTTH VDSL2, pero no de 1 dia de meses, realmente se lo cree alguien ? teoricamente a mi me llegan 6 Mb según la web de telefonica, y yo llamo y no me la dan, y me llaman ellos, es perder el tiempo con esto, siento decir pero con esta gente, o aceptas lo que te ofrecen o ya puedes irte por donde has vuelto, reclamales ponles denuncias si les importa nada que nos demos de baja, el 80% practicamente se lo lleva Telefonica porqué las alternativas son igual de incompetentes y como tengas averia al pasar por cableado de telefonica pasan de nosotros, es lo que hay lamentablemente.