Ya hace tiempo que venimos comentando que Telefónica está realizando muchos cambios a nivel de infraestructura para pegar un salto hacia la fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Sin embargo lógicamente la evolución hacia la fibra necesita algún modelo intermedio. El paso intermedio son los 25 ó 30 megas que podrán disfrutar los usuarios de VDSL2 , pero ¿cómo y por qué los usuarios de las zonas rurales pueden verse realmente beneficiados de esta situación?
Tanto para el despliegue de Fibra Óptica Hasta el Hogar, como para la alternativa de VDSL2 es necesario acortar los bucles de abonado para garantizar las velocidades. Telefónica debido a la dispersión que se produce en las áreas rurales donde la población no se concentra en áreas muy concretas como ocurre en las zonas urbanas, utilizó los armarios FITL ó Muxfin para utilizar puntos intermedio de repetición que palíen el problema de la atenuación por la distancia hasta la central.
Debido a esto hoy muchas de esas zonas son potencialmente válidas. En el siguiente ejemplo:
La siguiente imagen es el resultado de la consulta a la herramienta SCRABA de telefónica, que permite obtener información de la caracterización de cada uno de los pares de las líneas telefónicas, así como determinar ahora las condiciones que presentan las mismas para ser POTENCIALMENTE VÁLIDAS como líneas VDSL2 de 25 ó 30 megas.
El número que se ha consultado corresponde a la localidad de un área rural, y en concreto a una urbanización alejada aproximadamente 3 kilómetros del núcleo urbano. Dicha urbanización estaba contemplada en el despliegue ADSL del plan PEBA ( Plan de Extensión de la Banda Ancha ) en el año 2006.
Para garantizar la cobertura a ún área rural que se encontraba a más de 4 kilómetros de la central, se decidió colocar a la entrada de la urbanización un armario FITL que permitió a toda la urbanización no encontrarse a más de 300 metros del armario.
Hoy esta situación hace que todos esos clientes sean potenciales usuarios de VDSL2 dado que telefónica tomará como premisa el límite de los 600 a 1000 metros, para considerar a un cliente con capacidad de utilizar VDSL2.
A.R.M
Que bien pero los que estamos ah mas de 6klm de la central que ba ah pasar con nosotros,tambien podremos disfrutar de esta nueva tecnologia oh siempre tendremos que seguir con el adsl de 1mb.
ANONYMOUS
Que vale, que sí, que experiencias piloto todo el mundo hace, incluso más ambiciosas que ésas (sobre todo si son financiadas con dinero público). Sería de agradecer que este tipo de informaciones de marcado cariz publicitario viniesen acompañadas de fechas o planes, mayormente para saber cuando podemos empezar a desconfiar abiertamente, y ya puestos, anuncios de provisiones, porque la cacharrería para poner a andar todo eso que yo sepa no ha salido a concurso por ninguna parte.
Al menos ya le van cogiendo el tranganillo a internet en lo de hacerse publicidad cuasi-gratis…
joder
No te viene nunca nada bien ehhh anonymous 🙂
La verdad que se agradece tu participación, pero mira que eres pesimista.
Un saludo.
solo digo
#1 si estuvieras a 6km no tendrias ni sincronizacion !
realista
#3 ser realista no es lo mismo que ser pesimista,
tu puedes ser optimista y ‘creer’ que una tecnologia va a llevar acceso a Internet a todos los hogares,
pero lo cierto es que esas tecnologias (wimax, lmds) han sido abandonadas por no ser rentables,
los medios sobredimensionan las posibilidades de la tecnologia, el umts iba a ser la revolucion, y sin embargo tiene una limitacion de 400 kbps que no puede superar, aunque lo disimulan con un acceso por proxy con el hspa,
por que estos medios no dan la informacion de las empresas en EUA que han abandonado el wimax con perdidas economicas? cuantas empresas han abandonando las licencias umts por no ser rentables?
miles de millones de euros perdidos en proyectos y licencias umts que han sido abandonados,
la unica tecnologia real para banda ancha es la que va por cable, sea cobre, coaxial o fibra optica, y llevar la ultima milla a cada hogar no es rentable para las empresas privadas,
Telefonica llevara fibra o cable cobre a un porcentaje de hogares, el resto de usuarios a seguir leyendo noticias optimistas
READSL
#4 hay varias tecnologias englobadas en xDSL, las mas conocidas son ADSL y ADSL2+, pero hay mas, una de ellas es ReADSL que llega a distancias de 6 km
noesfacil
Hombre Xavi eso puede estar bien, pero lo suyo no es que tu te tengas que buscar las castañas haciendo socios para compartir un WiMax. Lo suyo es que tengas un servicio que poder contratar como hacen otros usuarios. Es el principio básico de igualdad. Pero no es la empresa privada quien debe definirlo, sino los gobiernos.
Otra cosa es que sea un apaño, porque o eso o nada. Pero no se puede dar por buena una iniciativa en la que tener o no tener banda ancha dependa de si el usuario está dispuesto a pagar o tiene suficientes amigos con los que compartir semejante precio….
Vamos digo yo 🙂
mendoargentino
Muchachos,dejen de quejarse,los paises mas “pobres”tenemos aun velocidades de 128 y hasta 512 kb,no se quejen de llenos,mientras mas tienen mas quieren.
gabriel
la verdad es que si xD que queremos mas y mas cuanto mas nos dan, pero esque por esos precios ya te podrian dar mucho mas. Nose pero si haces numeros te salen unos numeros muy grandes. Creo que aun tardarán esos 25-30 megas… antes pasaremos por 20 en adsl2+ hasta que se termine de implantar bien.
/\/378ur/\/3R
insisto en lo que se ha dicho arriba; necesitamos saber fechas y ubicaciones para saber a qué atenernos.
enrique aranda melgarejo
hola me llamo enrique y soy de badalona /barcelona, mi opinion es la de muchos usuarios de telefonica que no entendemos que viviendo en una gran ciudad no podamos tener ADSL porque no nos llega la señal,yo llevo esperando la señal 6 años pero me dicen que no tengo posibilidad pues me dicen que hasta que no tengan mas demanda del servicios no podran darme el servicio que reclamo.gracias por darme la oportunidad de dar mi opinion.