El Gobierno ha decidido finalmente apoyar a Telefónica en su litigio con Bruselas, lo que abre un nuevo conflicto con las autoridades comunitarias. El Reino de España ha presentado un recurso contra la «supermulta» de 152 millones a la operadora por abuso de posición dominante, contra todo pronóstico en la Comisión Europea.
El Ejecutivo ha tomado nota de las peticiones realizadas por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) y, pese a la división interna, se ha declinado por defender los intereses nacionales.
El recurso, interpuesto ante el Tribunal de Luxemburgo, no ha sentado nada bien en Bruselas. El portavoz de Competencia, Jonathan Todd, negó los argumentos esgrimidos por el Ministerio de Industria para la anulación de la sanción y aseguró que la medida es «sólida desde el punto legal».
El Departamento que dirige Joan Clos explica que el recurso no tiene la intención, en ningún caso de defender los intereses de Telefónica, sino que el fin último es salvaguardar las competencias de Estado español en materia de regulación de las telecomunicaciones.
Cabe recordar que la operadora que preside César Alierta cumplió con la normativa vigente en nuestro país, según los diferentes estudios elaborados por la CMT.
El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero considera que la sanción invalida las resoluciones dictadas por el supervisor nacional y vulnera «los principios de especialidad, seguridad jurídica y confianza legítica». Incluso va más allá al acusar a Bruselas violar el artículo 82 la CE y el deber de cooperación.
Problema competencial
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, se refirió ayer a este asunto y justificó el recurso con los «problemas competenciales» que crea la sanción. «El problema de la empresa no es un tema en el que en sí mismo tengamos que entrar. Lo que quizá sí hay es un elemento de debate y es que se ha impuesto a Telefónica una multa por unas tarifas reconocidas por la CMT, y lo que nosotros consideramos es que hay un problema competencial entre la capacidad de la CMT para tomar ciertas decisiones y que Bruselas va más lejos no reconociendo esa capacidad de la CMT. Ése es el tema que estamos planteando con Bruselas», manifestó el ministro.
El recurso se ha presentado en un momento en que las relaciones entre Bruselas y España no están en su mejor momento. Ambos ejecutivos mantienen en la actualidad un duro enfrentamiento por el desarrollo y las consecuencias de las ofertas de compras sobre Endesa, entre otras cuestiones.
La multa se produjo a raíz de una denuncia presentada en 2002 por France Telecom por torpedear su actividad en el segmento de ADSL o banda ancha de internet. La Comisión Nacional de Competencia (CNC) acaba de resolver a favor de Telefónica una querella de Jazztel.
El organismo presidido por Luis Berenguer, tal y como ha adelantado este periódico, exculpa a la multinacional de una conducta anticompetitiva y reprende contra la sanción de Bruselas.
La CNC, basada en un informe elaborado por el Fernando Torremocha, aboga por enjuiciamientos soportados en un análisis global y no parcial de la política comercial y estratégica de una compañía, sobre todo si es incumbente.
Fuente: La Razón