Se suponía que los operadores móviles virtuales debían revolucionar el mercado, pero apenas han captado un 1% de los usuarios del sector. Happy móvil, Carrefour, Lebara o Euskaltel entre otros, son una prueba de la desconfianza que le genera a los usuarios un operador no representativo. Sin embargo esto no ha frenado la iniciativa de aproximadamente otros 10 operadores, mayoritariamente con actual negocio basado en internet, que esperan durante el año que viene entrar en el mercado del OMV.
Se podría tildar de completo fracaso, puesto que los operadores móviles virtuales apenas han sido capaces de captar el 1% de los usuarios, mientras que los datos de la CMT para este último período indican que Telefónica, Orange, y Vodafone, han duplicado su base de clientes aproximadamente mientras los OMV peleaban por un trozo insignificante del pastel.
Carrefour
El OMV de Carrefour, el más veterano de todos, que empezo a operar en Octubre del año pasado alcanzó un volumen de 46.000 clientes en junio.
Happy Móvil
Quizás ha sido el que más éxito ha tenido. El OMV que representa a la cadena de venta de telefonía The Phone House, ha conseguido captar cerca de los 70.000 clientes.
Lebara
La más joven en incorporarse, apenas supera los 21.000 abonados aunque cuenta con 100.000 tarjetas prepago distribuidas.
Los operadores móviles virtuales surgen al amparo de una ley en el año 2002, principalmente motivada para generar competencia, muy al estilo europeo, y con el objetivo de que los operadores dominantes, se viesen en la obligación de reducir sus tarifas para competir contra dichos operadores, pero la realidad ha sido otra. la desconfianza y la falta de posicionamiento en el mercado, no ha conseguido trasladar la seguridad necesaria al usuario final para captarlo como cliente.
Así los operadores con mayor presencia, no sólo no se han visto obligados a reducir sus tarifas, sino que han podido operar en el mercado con total libertad, sin sentir peligro por parte de estas pequeñas actividades satélite, que apenas son representativas.
La CMT hace hincapié en que aunque la situación no es muy alentadora, se augura un cambio de tendencia cuando empiecen a operar como OMV entidades que han conseguido un mayor posicionamiento en el terreno de las comunicaciones de internet, como son Ono, Telecable, R , BT y Jazztel.
Ampliación de la Oferta
La aparición de proveedores de internet, a través de ADSL o cable –que tienen red para canalizar llamadas en parte del trayecto–, con telefonía móvil permitiría completar la oferta de servicios que actualmente ofrecen a sus clientes, bien como voz, internet y móvil para empresas, en el caso de BT, o con televisión para hogares, en el caso de las demás.
También hay otras empresas interesadas ser operadores virtuales, como El Corte Inglés, a través de su filial Telecor; el grupo Eroski; Globalia, a través de Pepecar y la operadora holandesa KPN. A ellas se podrían añadir otras empresas como grandes cadenas de electrodomésticos, el grupo Marsans y Sarenet, el proveedor de internet de Vocento.
javier
pues me he hecho de pepephone y me va bien.. a veces no nos cambiamos de operador por perezosos, no por que sean malas ofertas
hostbalear
Pues yo soy de Simyo (KPN) y estoy super contento.
ruben3448
Yo estoy en pepephone y me va muy, pero que muy bien y a muy buen precio