Los operadores ya están trabajando en las tecnologías que harán poco a poco obsoleto al adsl. La fibra hasta el hogar, de la que ya hemos hablando en numerosas ocasiones, conocida como FTTH y el VDSL2, es el centro de atención de los operadores a día de hoy.
Pero las redes de nueva generación no dejarán de ser una utopía al menos hasta que la CMT se decante por el tipo de regulación que pretende plantear para su despliegue y explotación.
Telefónica, que ha sido pionera en el arranque de las pruebas de la tecnología VDSL2, ha seleccionado aproximadamente 500 hogares para realizar pruebas sobre esta tecnología. El VDSL2, es capaz de alcanzar los 50 megabits, y aunque es una tecnología que está todavía más condicionada por la atenuación que su antecesor adsl2+, es presumible que allí donde se pretenda desplegar se hará un esfuerzo para ubicar emplazamientos que propaguen la señal y ofrezcan unos umbrales de calidad superiores a los del adsl2+ que en términos generales alcanza los 16 Mbps en el mejor de los casos.
Desde Telefónica aseguran que los primeros resultados son buenos. De hecho, han solicitado a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) la autorización para extender los ensayos a Barcelona; en concreto, a varias centrales de Sant Cugat del Vallés, que se unirán a los que ya se hacen en ciudades como Alcorcón, Getafe, Móstoles y Tres Cantos, todas en Madrid, junto a la propia capital.
El VDSL2 tiene un defecto frente al ADSL: sólo va bien en las distancias cortas. La velocidad teórica del VDSL2 puede llegar a los 100 Mbps. Pero eso sólo ocurre en los laboratorios, con los mejores equipos y cableado.
En escenarios reales, para poder ofrecer velocidades superiores a los 30 Mbps, la distancia de la línea entre abonado y central debe ser inferior a los 300 metros. A partir de aquí, a mayor distancia, menor velocidad.
Lo que está haciendo Telefónica con estos ensayos es colocar nodos, una especie de minicentrales entre la central telefónica y el usuario, para reducir la longitud de la línea. De los 50 repetidores (armarios de 2×2 metros), unos se han colocado dentro del mismo edificio y otros, en un radio de 600 metros. El enlace entre ambos extremos sigue siendo el cable de cobre del teléfono, que sirve de soporte físico a la tecnología VDSL2. Por su parte, la conexión entre el nodo y la central, y de ahí a Internet, es mediante fibra óptica.
Jazztel también está realizando pruebas de laboratorio con el VDSL2. Su apuesta, a la espera de lo que decida la CMT, será ofrecer conexiones mediante esta tecnología pero sin necesidad de instalar nodos. Los datos irán desde la central hasta el hogar con VDSL2. El problema aquí es que sólo los que vivan a menos de 600 metros de una central notará la mejora en la velocidad. El portal ADSLNet mantiene una herramienta de cálculo de la distancia a la central, en la que ya a día de hoy se pueden calcular la distancia y velocidad que tendríamos conectando con nuestro operador actual si tuviéramos una conexión VDSL2.
GPON y fibra óptica
La otra tecnología que está probando algunas operadoras es el GPON. Telefónica lo está haciendo en varias centrales de Madrid. En este caso, los datos viajan por fibra óptica y no sobre el cable de cobre telefónico, como hace el ADSL.
La fibra es aún más rápida. Puede alcanzar los 100 Mbs simétricos, es decir, la misma velocidad tanto en sentido ascendente como descendente. Otra de sus ventajas es que no se ve afectada por la distancia entre la central y el hogar del usuario.
El punto débil de la fibra es el precio. Llevarla hasta el hogar puede superar los 1.000 euros por usuario, frente a los 300 que supone darle una conexión ADSL nueva. De ahí que tanto Telefónica como la competencia insistan en la necesidad de una nueva legislación, que de estabilidad a las nuevas inversiones.
Esa es la posición de Jazztel, Orange, Yacom y Ono pero también de Telefónica.La operadora de cable Ono, que ya ofrece 25 Mbps con su red actual, lleva tres meses realizando una serie de pruebas con GPON. Unos 2.000 vecinos de Alcalá de Henares, en Madrid, han visto sustituida su conexión de cable por la fibra óptica.
Orange, por su parte, asegura estar preparada para instalar el FTTH pero no ha querido revelar si está realizando alguna prueba.
Fuente: Público
Pocoyo
Ojalá me tocase una de estas en una tómbola. Pero no caerá esa breva.
Que despropósito, hablar de GPON y 100 Mbps cuando a 200 metros de la provincia de Madrid, me llega desde hace año y medio una línea ADSL de 1 Mbps y a Dios gracias.
Porque hasta entonces tenía un TRAC a 9600. Eso en el año 2005, y a 200 metros de la Comunidad de Madrid. Que parte de la urbanización donde vivo pertenece a Madrid.
Increible…..
Cuanta demagogia.
libertad
la fibra óptica puede llegar a los 10Gb/s. i eso de que cuesta 1000euros por usuario i una mierda ya que muchas ciudades ya están cableadas. yo vivo en igualada i esta completamente cableada con fibra óptica.solo ay que conectarla. otra cosa es que quieran usarla. esto de los 100mb simétricos es una tontería i tomadura de pelo ya que se puede multiplicar por 10 esta velocidad. sin que cueste un ojo de la cara como hacen ahora que nos toman el pelo por 3mb
libertad
para mas info son 10Gb/s por fibra en total 10Tb/s. imaginarios navegar a esta velocidad por Internet o descargar cualquier archivo de audio o vídeo. yo no estaré contento con Internet hasta que en casa me entre una linea de fibra óptica de como mínimo 1Gb/s a un precio razonable no como ahora i la fibra de cristal no de plástico ya que ay dos tipos de fibra.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_fibra_óptica