Así lo hacía saber hoy la CMT, que indicaba que durante el mes de Julio se habían contratado alrededor de 68.000 nuevas líneas de banda ancha, entre cable y adsl, lo que hace un total de 7.5 millones de conexiones desplegadas por el territorio nacional.
En estas condiciones la CMT indicó que se había aumentado el índice de penetración un 2.1% con respecto al año 2006, situándose actualmente en el 16.8%, en contraste con el 14.9% del año 2006.
De las 68.045 nuevas líneas contratadas en Julio, 64.402 correspondían a líneas ADSL mientras que aproximadamente unas 3600 le correspondían a conexiones de cable.
De los 7.5 millones de líneas de banda ancha, 5.93 millones corresponden a líneas ADSL y el resto, aproximadamente 1.57 millones al cable, de los cuales 1.1 millones corresponde a líneas del principal operador de cable, ONO.
Sin duda alguna la capacidad de despliegue del ADSL, en contraposición al cable, así como los costes de contratación y mensualidades, hacen de la tecnología asimétrica el estandarte de la banda ancha española.
De esta cifra, unos 4,22 millones corresponden a las conexiones minoristas de Telefónica y el resto se basa en la red de Telefónica mediante cesión de líneas a los rivales para su realquiler.
latas
Desde luego 7.5 millones de clientes, ya es un nicho de mercado como para poder exigir un poco más de calidad de servicio.
Creo que algunos se podían plantear invertira no para que el VDSL le llega a un 10%, sino para que el ADSL2 llegue al 100% del territorio nacional, y que no haya internautas de primera, de segunda e incluso de tercera.