Según Telefónica, para el año 2010, la operadora espera que el 80% de las líneas dispongan de capacidad para ofrecer 3 megas, alrededor del 40% puedan ofrecer VDSL2 a 25 megas y un 25% lleguen a la puerta de casa mediante fibra óptica ( FTTH ).
Si nos atenemos a la evolución de las telecomunicaciones de nuestro país, y la dependencia que la infraestructura tiene de la inversión del operador dominante, Telefónica, es entonces cuando nos damos cuenta de la importancia que tiene actualmente el operador español en la evolución de la banda ancha.
Desde luego este mensaje, para muchos de los que a estas alturas de siglo XXI seguimos con 1 raquítico mega, y para el resto de internautas que sobreviven con 512 kbps, en adsl rural, o conexión mediante Satélite, no deja de ser un poco más realista, que la propaganda gratuita del todo a 100 que se ha promulgado en el XXI Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, que ha reunido a los principales protagonistas del sector estos días.
Y es que por un momento hemos tenido la impresión de que no teníamos todos fibra hasta la puerta de casa porque no hemos sabido pedirla.
En principio, si a 200 metros de la Provincia de Madrid, he tardado dos años en tener una línea ADSL de 1 Mega, tener que esperar otros tres años, para tener 3 megas, no dejando de ser un despropósito, parece que cumple bastante con la planificación a la que estamos acostumbrados, en este nuestro evolucionado país europeo.
Así que de momento, para muchos, muchos, esperar, paciencia, y dentro de 3 años, al que le lleguen los 100 megas, que se invite.
latas2
Pues sí porque la verdad que las noticias que se sucedían estos días de que todos los operadores estaban dispuestos a empezar a desplegar fibra era indignante.
Un saludo.
JAvi
En Madrid capital, en algunas zonas, ya mismo a cien megas, y aquí teneindo contratada una mega apenas alcanza 250Kbps… Hay que ver como esta el mundo… ejem, perdón, quiero decir España.
Jose
Hace al menos diez años, que telefónica (creo recordar que en algunas capitales de provincia) dío señal de T.V. por cable. Yo soy de La Coruña-capital y en mi casa ya tuve ese servicio.
Que paso con esas instalaciones?,.
Porque no se recuperan, ya que aún existen, pero no se utilizan?
El personal, directivos, ténicos de Telefónica no saben que existen?