La Comisión Europea (CE) autorizó hoy la compra de Télé 2 por el operador de telefonía móvil del grupo Vivendi SFR, bajo la condición de que éste no discrimine en el acceso a los contenidos audiovisuales de su grupo al resto de operadores de banda ancha.
Así, SFR, controlada por la francesa Vivendi y la británica Vodafone, tiene vía libre para materializar la compra de los servicios de telefonía fija y acceso a internet de Télé 2, una operación que repercutirá principalmente en el mercado de la televisión por pago en Francia, según informó hoy la CE en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario considera que esta operación ‘no entorpecerá de forma significativa la competencia efectiva en el espacio económico europeo’ pues SFR ha acordado con el resto de operadores de banda ancha la igualdad de trato en el acceso a los contenidos audiovisuales de Vivendi.
En virtud de estos acuerdos, la CE dijo que se descarta que esta compra discrimine al resto de operadores ‘en provecho de SFR y Télé 2’.
La comisaria europea de Competencia Neelie Kroes consideró que ‘la televisión es un sector económico muy importante para los consumidores, y por eso es esencial que la CE asegure que los telespectadores se beneficien de un amplio espectro de tarifas lo más competitivas posible’.
Télé 2 Francia, filial de Télé 2 Europa, centra su actividad en los sectores de la telefonía fija y móvil, en el suministro a Internet y en la distribución de televisión de pago por banda ancha.
El grupo Vivendi, que controla junto a Vodafone a la francesa SFR, está dedicado principalmente a la telefonía móvil y a las telecomunicaciones.
Anónimo
Desde luego el mercado de las telecomunicaciones está de lo más divertido últimamente, de hecho no creo que se estén divirtiendo en Bruselas tanto como este año.
Se lo están pasando de cine.
Que protagonismo!!!
Bueno parece que Tele2 entra en la lista de los que se descuelgan del pelotón de cabeza.
Que infierno de negocio 🙂
Saludos.
Anónimo
Tele2 es una empresa que empezó como cutre reventa pero han ido intentando cambiar su línea de negocio. Como suecos que son, lo que no son es cantamañanas. Venden donde no tienen expectativas de entrar en una cuota de mercado que les permita explotar sus estructuras a nivel europeo. Es el caso de Francia, mientras que el de Portugal iba a remolque no sólo de eso, sino con el añadido de infraestructuras comunes en la península. Además todo esto viene siempre "supervisado" por la posibilidad de que, si te pagan una barbaridad de dinero por algo, lógicamente vendes…
Yo no diría que se descuelgue del pelotón de cabeza. Donde está, está, y de donde se va, se va. No todas las empresas están en todas partes, no todas son Orange. En cualquier caso, y siendo crítico con Tele2 (y mucho), si la venden en España no tengo la menor duda de que quien la compre la hará funcionar infinitamente peor. Ellos han magreado la red para sacarle rentabilidad, pero todavía hay mucho margen para dar un servicio infinitamente peor.