El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, aseguró ayer que en España existe una “oferta homologable a Europa” en el sector de telecomunicaciones, con operadores que ofrecen sus servicios “en línea” a lo que se ofrece en otros países europeos. En este sentido, consideró que la permanencia de un alto porcentaje de consumidores en empresas con servicios más caros, como ocurre con Telefónica, puede responder a otras cuestiones, como “la calidad”.
Rodríguez se mostró, así, en contra de los argumentos utilizados por la Comisíon Europea para multar a Telefónica con 152 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de banda ancha entre los años 2001 y 2006. Entre estos argumentos, la Comisión señala que en España, y como consecuencia de las prácticas anticompetitivas de Telefónica, los precios son un 20% más altos que la media europea y la penetración, un 20% inferior.
El presidente de la CMT –que ha solicitado al Gobierno que interponga un recurso contra esta sanción comunitaria– aseguró que se han analizado las propuestas de banda ancha y se ha llegado a la conclusión de que en el mercado español “hay ofertas que pueden ser un 20, 25 ó 30% más altas que las de otro país, y hay ofertas que son iguales y más bajas. En este momento, hay ofertas de operadores españoles a los que acceden casi el 50-60% de la población”, y que están ofreciendo velocidades de 8 a 14 megas “a 20 euros”, un precio “totalmente en línea con lo que se está haciendo en otros países europeos”, precisó.
Nuevas redes
Por ello, el presidente de la CMT consideró que, en la actualidad, en España existe una oferta “homologable” a la de Europa, a pesar de que haya operadores con cuotas más altas. En una economía de mercado, explicó, los consumidores, al conocer ofertas más ventajosas “se van” a otras compañías, cambio que sucederá, a su modo de ver, “en la medida en la que funcione el mercado”. Esta situación forzará, al mismo tiempo, que se bajen “todos los precios nacionales”, aventuró.
“Pero, en España, hay ofertas tan buenas como puede haberlas en cualquier país europeo, por lo menos, en velocidades medias y altas”, recalcó.
Rodríguez, que participó en el II Encuentro de Telecomunicaciones y gobiernos locales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), señaló que, en un plazo de cinco años , le gustaría que las redes de nueva generación alcanzasen un 80% de la población, aunque eso depende “ de cómo presione la competencia para que los operadores inviertan”.
Desencuentro total
· La CMR, el regulador español de las telecomunicaciones, ha rechazado la multa impuesta a Telefónica por la Comisión Europa, asegurando que la operadora cumplía las normas nacionales.
· Ahora también rechaza, a través de su presidente, los argumentos usados por Bruselas, que asegura que los precios de la banda ancha en España son un 20% más altos que los de Europa.
· El regulador español sostiene que hay ofertas homologables en precio con las europeas, sobre todo, en velocidades medias y altas.
Anónimo
Bueno, a lo mejor ahora resulta que los precios no son más ‘caros’, llamémosles, ‘raros’ jeje.
Saludos.
Anónimo
A ver, yo también podría decir que la CMT es un organismo cuyos miembros se dedican a vender visados a las mafias rusas xDDD. Y, a diferencia de D. Reinaldo, no estaría dando datos falsos…