El director general de BT España, Jacinto Cavestany, dijo a EFE que quiere promover la creación de un centro internacional de tecnología convergente en España, en la que la filial española se está especializando, para dar soporte a todo el mundo.
Cavestany, que ha sido nombrado recientemente director general, dijo que España es el cuarto país, detrás de India, Hungría y Brasil, nominado por BT como de interés para establecer centros de soporte internacional, tanto por la cualificación de sus trabajadores como por los bajos costes.
BT España que prepara el lanzamiento de servicios convergentes de telecomunicaciones móviles y fijas, está implantando una prueba piloto en su propia sede a la que está dotando de una red inalámbrica wifi para que dentro de las oficinas se hable por esta tecnología y no por el móvil.
BT cuenta con un acuerdo con Vodafone sobre cuya red ofrecerá la parte de telefonía móvil del proyecto que denomina ‘BT Corporate Fusión’.
Cavestany afirmó que no van a actuar como un operador móvil virtual que compite en precios, sino que profundizarán en su estrategia de empresa de servicios y que junto a las telecomunicaciones ofrecerán toda una gama de soluciones para empresas.
Explicó que el número de empleados con móvil es sólo del 10 o el 15 por ciento y que los servicios que van a ofrecer están destinados a fomentar la productividad, de forma que ‘la movilidad se convierte en insustituible’.
El director general de BT España dijo que esta empresa no puede ser considerada como un mero operador de telecomunicaciones sino como un integrador que compite en el mercado con empresas como Indra, Accenture, IBM o EDS con soluciones en las que la red es importante porque está en el centro del sistema.
Dentro de su papel de integrador, BT sigue explorando posibilidades y aunque cuenta con una licencia de radio multipunto, se plantea solicitar una de las futuras licencias del sistema de telecomunicaciones inalámbricas WIMAX para completar sus servicios convergentes.
Dijo que esta tecnología (ofrece una cobertura de kilómetros) está todavía en una etapa de desarrollo en la que no están interesados, pero a medio plazo, uno o dos años, puede ser interesante ‘ya que va a haber una evolución’ y ‘estamos espectantes ante la futura regulación’.
También estudian las posibilidades de las aplicaciones sobre RFID (tecnología de identificación por radiofrecuencia), para lo que trabajan conjuntamente con un equipo inglés para ofrecer soluciones en procesos de logística y cadena de ventas.
BT España cuenta con acuerdos con las empresas de redes del sector de las telecomunicaciones sobre las que da sus servicios a las empresas.
Aunque sigue aumentando su cuota de mercado de telecomunicaciones en datos (por encina del 20 por ciento) y voz (1,5 por ciento), quiere ser definida como una empresa TIC (Tecnologías de Información y la Comunicación).
Recordó que el año pasado incrementó su plantilla en 50 personas y ninguna de ellas iba destinada a telecomunicaciones.
BT España fue el primer operador alternativo a Telefónica que llegó a España antes de la liberalización en 1993 y desde entonces ha invertido más de 850 millones de euros.
Cavestany explicó que el hecho de que BT España realizará una fuerte inversión para el mercado residencial y el cambio del proyecto hacia el sector empresarial en el 2000, unido a una contabilidad muy conservadora ha hecho que esta filial todavía no haya dado beneficios netos.
El nuevo director general de BT España dijo que en estos años el beneficio no era el objetivo, sino conseguir un tamaño adecuado para competir en el mercado empresarial y ya lo han logrado y muy pronto tendrán resultados positivos.
Preguntado por Vodafone dijo que son socios estratégicos internacionales con acuerdos como de movilidad virtual en Reino Unido, Italia y España y BT es proveedor de tráfico Internacional.
Además, en España, BT es proveedor de Vodafone para ADSL empresarial y ahora le ha propuesto ampliar el servicio para residenciales, como complemento a sus comunicaciones móviles, aunque todavía no han recibido ninguna respuesta.
BT España quiere promover un centro de tecnología convergente
8 julio, 2007