Las conexiones de alta velocidad crecieron 28% en los primeros seis meses del año, alcanzando el total de 1.219.497 líneas.Durante el primer semestre del año, la cantidad de conexiones de banda ancha en la Argentina registró un incremento del 28% y se espera que a fines de 2006 la mejora trepe hasta el 56%, según datos del segundo informe del Barómetro Cisco de Banda Ancha, presentado por Cisco Systems y elaborado por IDC Argentina.
El estudio, que tiene como fin medir el
crecimiento de los enlaces de alta velocidad en el país, destaca en su
nueva edición que, entre marzo y junio de este año, las conexiones de
alta velocidad crecieron un 16,9%, alcanzando la cifra de 1.219.497
líneas.
Asimismo, se marca que la penetración de la banda ancha sobre el total
de la población de la Argentina creció al 3,2% en el último trimestre.
Por región . El segundo informe del Barómetro Cisco también
revela un aumento en la concentración de líneas en el corredor de fibra
óptica conformado por la Ciudad de Buenos Aires (que registra 543.737
conexiones), la provincia de Buenos Aires (451.369), Córdoba (54.841),
Mendoza (34.139) y Santa Fe (29.914).
Sin embargo, si se enlistan por penetración (cantidad de líneas por cada
cien habitantes), el ranking lo encabeza la Ciudad de Buenos Aires (con
el 18,4%), seguida por la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego
(ambos 3,07%), La Pampa (3,08%), Neuquén y Santa Cruz (2,97% los dos) y
Chubut (2,39%).
Jujuy cierra ambos listados, con la menor cantidad de líneas de banda
ancha (412) y la penetración más baja del país (0,06%).
Por tecnología . El ADSL fue el tipo de acceso de mayor
crecimiento durante el segundo trimestre del año, con un incremento del
20,5% en la cantidad de líneas, seguido del Cablemódem, con un 10,2%, y
los enlaces por Satélite, con un 9,6%.
En cuanto a velocidad, las conexiones ubicadas en el rango de los 512
Kbps y menor a 1 Mbps concentran la mayor cantidad de líneas (48,7%),
seguida de las superiores a 1 Mbps (26,9%).
El informe resalta una tendencia hacia enlaces más veloces debido a que
“la base instalada de Banda Ancha es nueva y está en pleno crecimiento”.
Por usuario . Con un 17,8%, el segmento Hogar experimentó el
mayor crecimiento de conexiones durante el segundo trimestre del 2006,
acaparando el 91,6% de las líneas de ADSL del país.
El informe también destaca que, a junio de 2006, el sector Gobierno
contaba con sólo 5.538 líneas de banda ancha (44,89% del sector posee
conexión ADSL y el 44,15% acceso inalámbrico fijo).
Recordamos a todos nuestros usuarios argentinos que pueden hacer uso de ANT (ADSLNet Navigation Tools) para medir y optimizar el rendimiento de sus conexiones de cable y/o adsl, tanto de los servicios Speedy, Cablevision, etc, puesto que la filosofía del programa es la misma para cualquier conexión de banda ancha.
Puedes descargar ANT desde aquí