ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Google, Microsoft y Yahoo! bloquean en China la prensa extranjera

11 agosto, 2006

Los buscadores chinos de Google, Microsoft (MSN) y Yahoo! no permiten el acceso en el país asiático a las web de medios extranjeros como la cadena BBC, la revista ‘Time’ y el diario ‘The New York Times’, respectivamente, según demuestra un informe de Human Rights Watch.

Yahoo! es la multinacional que sale peor parada en el
análisis realizado por esta organización acerca de cómo colaboran estas
compañías para convertir a la censura china en la más potente y
sofisticada del mundo.

Los niveles de censura de Yahoo! son
similares a las de páginas chinas como Baidu
, indica el
informe. En
cn.yahoo.com
sólo se tiene acceso a ocho de las 25 web que HRW ha
analizado y a las que se puede acceder en el resto del mundo.

En el resultado de estas búsquedas, Yahoo! sólo indica que
“los resultados extra han sido filtrados”
, mientras que aparece
un “no encontrado” cuando se trata de acceder a las web de la emisora
Radio Free Asia y de
NYT.

La pobreza de resultados es incluso superior a Baidu, que permite
acceder a nueve de estas búsquedas, y tiene censuradas las páginas web
de BBC, Radio Free Asia y la de la propia Human Right Watch.

Informe amplio

El informe, de 149 páginas, y titulado ‘Una carrera hacia el fondo:
Complicidad corporativa en la censura china en Internet’, analiza
cuatro multinacionales de Internet (Yahoo!, Microsoft,
Google y Skype) y las compara con una china, Baidu.

De las 25 búsquedas intentadas con MSN, sólo 15 produjeron
resultados, y entre las páginas web censuradas están sitios de
Falun Gong y la revista ‘Time’
. En el resultado, MSN informa de
que “algunos resultados de la búsqueda han sido eliminados”.

Google permite que aparezcan 17 de las 25 páginas web buscadas, e
informa de la censura: “Según las leyes locales,
normativas y políticas, una parte de la búsqueda no aparece”. Entre las
que no aparecen está la Campaña Internacional por el Tíbet
(savetibet.org), BBC y HRW
.

En cuanto a la versión china del sistema de conversación de voz
Skype, en las conversaciones de texto ‘on line’ están censuradas
las palabras “críticas”
con el régimen.

Diversas justificaciones

Cada una de estas empresas se ha vinculado a la censura china de
forma distinta, y lo han justificado señalando que actúan conforme a la
ley china, aunque ninguna de ellas ha podido especificar a qué ley se
refieren, señala HRW.

A diferencia del resto, Yahoo! ha sido la única que

se ha adherido
al ‘Compromiso público para la auto-disciplina en la
industria china de Internet’, propuesto por la Sociedad China de
Internet.

Los vínculos de

Microsoft
van a parar directamente al poder, ya que está asociada en
China con Shanghai Alliance Investmen Ltd (SAIL) para su servicio de MSN
desde mayo de 2005, una empresa liderada por Jiang Mianheng, hijo del
anterior presidente chino, Jiang Zemin.

En el caso de Google, un bloqueo sufrido en 2002 por parte del
gobierno chino parece haber conseguido su efecto, ya que, según HRW,

practica
la

auto-censura
. Y en el de Skype, se acogen a una normativa china que
su director ejecutivo, Niklas Zennström, no ha podido especificar.

Llamamiento

HRW, que cuenta con observadores en Hong Kong, Londres, Nueva York y
Berkeley, insta en su informe a Estados Unidos y la Unión Europea a
aprobar una ley que prohíba a estas compañías colaborar con la censura y
acumular datos personales de los usuarios chinos que permitan su
detención
, como ha hecho Yahoo! en cuatro ocasiones.

La organización propone también que se apruebe el Acta de
Libertad Global en Internet 2006
, presentada después de que

Yahoo!, Microsoft, Google y Cisco
rindieran cuentas ante el congreso
de EEUU en febrero pasado por su carencia de ética en sus sitios web
chinos.

El país asiático es el segundo mayor por número de usuarios de
Internet con 111 millones (por detrás de EEUU), y a
pesar de que en las últimas décadas ha registrado una espectacular
apertura económica, las libertades se han visto reducidas, sobre todo
desde la llegada al poder del presidente Hu Jintao en 2003.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged baidu, bbc, buscadores_chinos, china, cn_yahoo, e_informa, emisora_radio, falun_gong, google, hrw, human_right_watch, human_rights_watch, microsoft_msn, new_york_times, no_encontrado, nyt, páginas_chinas, radio_free_asia, skype
Tweet

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?