Esta semana se ha celebrado en el recinto ferial Juan Carlos I de IFEMA la feria
anual SIMO TCI orientada a la informática,
las nuevas tecnologías y comunicación. En 65.000 m2 los
principales fabricantes de hardware y desarrolladores de software presentaron
los últimos avances y aplicaciones que verán la luz en los próximos
meses.
Este año se le ha dado un especial énfasis a las tecnologías de acceso inalámbrico
a redes de datos, como el estándar WI-FI 802.11b que empieza a ser explotado
comercialmente a nivel de empresas por los operadores de
telecomunicaciones u ofertando puntos de acceso para redes ADSL domésticas.
En este sentido, fabricantes como
Samsung, HP-Compac o Sony incorporan en sus últimos modelos de ordenadores portátiles
Centrino conectividad wireless, destacando el modelo Q20 de la casa
Samsung, que en sus 1,28 Kg de peso integra un Pentium a 1200 Mhz, hasta
un giga de RAM DDR y 40 GB de disco duro y lector de tarjetas SD/Memory Stick.
Otro dispositivo que se ha presentado, situado a caballo entre los portátiles
y las PDAs es el tablet-PC, que permiten la posibilidad de escribir a
mano directamente sobre la pantalla y convertir automáticamente el texto,
con velocidad y bastante calidad de reconocimiento. Dispone de un teclado
que se puede desenganchar del tablet-PC para hacerlo más liviano y fino si
cabe y de “docking-station” para conectarle unidades de DVD/CD-ROM
En el campo de la integración multimedia, destacan los modelos SV-AV100 de
Panasonic de cámara de vídeo/fotográfica digital que pesa tan sólo 156
gramos y cabe en cualquier bolsillo. Por otro lado, se hacen cada vez más
habituales los equipos de grabación en formato DVD-R/+R/-RW/-RAM para grabar
directamente incluso de la TV. Fabricantes como Pioneer o Sony mostraron
los últimos avances en equipamiento de audio y vídeo para coches con unidades
de reproducción de DVD con pantalla LCD integrada para “colgar” del interior
de coches mucho más pequeñas que las primeras que aparecieron el año pasado.
En el apartado de telefonía móvil, pudimos ver los últimos modelos de teléfonos
2G+ (GSM + GPRS) que permiten, entre otras cosas, disfrutar de entretenidos
juegos, mensajería multimedia o navegación web vía pasarela WAP. Algunas
aplicaciones interesantes que se pueden ver son la videovigilancia remota
vía MMS, en la que una cámara provista de un circuito GPRS es capaz de mandar
fotografías a un terminal móvil o los servicios de streamming de
video vía GPRS de Amena y Sogecable. Finalmente, Auna presentaba aplicaciones
de videoconferencia PC-móvil usando UMTS y Vodafone por su parte nos mostraba
la videoconferencia desde nuevos terminales móviles UTMS que para mediados
del año que viene esperan comercializar.
La oferta de contenidos audiovisuales la realizaron, por un lado la cablera Auna
y por otro lado, Telefónica, con la presentación del servicio Imagenio de
TV y música “a la carta” a través de las líneas ADSL convencionales, que
permite, entre otras cosas, disponer de un completo videoclub al poderse
comprar y ver cuándo se quiera una película, e incluso, pudiéndose avanzar
o retroceder en la reproducción. A estas dos ofertas hay que añadir la de
la televisión digital terrenal (DTT) -la antigua QuieroTV de Auna- que va
cobrando cada vez más fuerza, hasta que en 2012 desaparezca definitivamente
la “emisión analógica”. En este sentido, los principales fabricantes de decodificadores
presentaron sus modelos, que a diferencia de los set-top
boxes del cable,
satélite o Imagenio, implementan estándares públicos y abiertos de DTT.
Anónimo
Nada innovador
Este año el SIMO no me haparecido nada innovador en casi todos lo aspectos. Salvo ciertas compañias que si han mejorado aspecos de hardware, la mayoria han traido todo lo del año pasado con otra cara. En cuestion de moviles, la cosa sigue muy semejante, quizas UMTS como algo más novedoso, pero la tecnologia se sabe desde hace años. En cuestion de ordenadores, mas velocidad y quizás los 64 bits de micro para pcs de usuarios pero poca cosas mas. El modding exactamente igual que el año pasado, muy pocas novedades. En cuestion de wireless es algo que ya lleva mucho tiempo en el mercado pero que ahora las empresas venden como algo novedoso. En conclusión. No creo que el SIMO de este año haya sido tan increible como van por ahi pregonando. Saludos!
Anónimo
Desde mi punto de vista, SIMO TCI no es tanto una feria de innovaciones como de lanzamientos comerciales. Los expositores no suelen mostrar lo mucho que se lo curran sus laboratorios de I+D, si no que se dedican a ofrecer a clientes en potencia servicios y productos ya finales o próximos a ser finales, y de vez en cuando, presentan algún prototipo que otro o servicio futuro, como demostraciones algo más decentes del UMTS que las de años anteriores, en las que o te emulaban directamente el terminal o bien el terminal era tamaño “riñonera.”
Efectivamente, es, en muchos aspectos “más de lo mismo”, pero ciertamente, eso es lo que hay: ahora ya no es el tiempo de presentar miles de portales web que por sólo registrarte te daban gratis el oro y el moro, si no explotar las redes ahora disponibles con nuevos servicios de “valor añadido”, como son la ingente cantidad de contenidos -muchos de ellos, meras chorraditas, pero con éxito comercial- que se ofertan ahora para terminales 2G+ para ir “introduciendo” el uso del terminal móvil como algo más que un cacharro para hablar y mandar mensajes. De hecho, o se van haciendo estas cosas, o cuando comercialicen los UMTS (3G), con sus 2Mbps “reales” -habrá q verlo- o le “enchufas” una eMulemobile o poco más van a usarlo.
Sobre el WI-FI, es el primer año que las grandes casas se lo toman en serio y tratan de empaquetar a todo quinqui un AP para su ADSL o para su negocio.
Ten encuenta que ahora, tal como esta la situación global de las Telcos y demás empresas del mercado, no pueden dedicarse a vender “humo”, deben ofrecer sobre todo soluciones “contratables” directamente a los directivos/profesionales que se paseen por delante de los stands, pues sobre todo es una feria para eso, no para dar globitos ni caramelos./