Podemos leer en ProFastPath lo siguiente:
Según parece, Telefonica esta configurando en modo fastpath las ultimas ADSL que esta instalando, y como prueba un botón:
Se trata de un usuario de ADSL 256k de Telefonica en Almoines (Alicante) que pidio recientemente que le instalaran una la linea.
Pero para su sorpresa su ping anda en torno al 30-40 en vez de 80-90 como sus vecinos.
http://www.iespana.es/tracerts/ase
http://www.iespana.es/tracerts/tracert1
http://www.iespana.es/tracerts/tracert2
http://www.iespana.es/tracerts/tracert3
http://www.iespana.es/tracerts/tracert4
http://www.iespana.es/tracerts/tracert5
Se rumorea que Telefonica empezaria a activar el fastpath en todos (o casi todos) los usuarios a lo largo de Septiembre de este año.
Viendo las imagenes de prueba se ve que el primer salto se da en 25ms, algo que es un poco abultado, realmente esperamos ver mas screenshots de otros usuarios usuarios con fastpath para poder comparar y sacar conclusiones, aun es muy pronto, esto solo acaba de empezar 🙂
Gracias a geco
Pero … ¿Qué es eso del Fast Path?
Bueno, para los que estén interesados, explico brevemente qué es el Fast Path para que todos sepamos por lo que estamos luchando.
El “Fast Path” es uno de los parámetros de configuración que se activa en los DSLAM (Digital Subscriber Line Access Multiplexer), que son unos cacharros situados en cada una de las centrales telefónicas que hay en España habilitadas para ofrecer ADSL.
Podemos ver la foto de un DSLAM aquí
Los DSLAM, según las técnicas de corrección de errores que usen, pueden funcionar de dos maneras distintas:
- Con el “Interleaving” activado (Modo INTERLEAVING)
- Con el “Interleaving” desactivado (Modo FAST PATH)
El primer modo (el Interleaving) es el que pone Telefónica por defecto en los DSLAM de todas sus centrales. Este tipo de corrección de errores es ABSOLUTAMENTE INNECESARIO para acceder a internet, puesto que el propio protocolo TCP/IP (el protocolo de internet) ya tiene un robusto y eficiente sistema de control de errores que se encarga de detectar si un paquete está corrupto, en cuyo caso lo desecha y solicita uno nuevo todas las veces que haga falta hasta asegurarse de que el paquete llega en perfectas condiciones a su destino.
Pero la gran desventaja del “Interleaving” es que, no sólo es innecesario, sino que además afecta muy negativamente al tiempo de respuesta (el llamado “retardo” de la conexión).
Si Telefónica configurase los DSLAM en modo “Fast Path” se reduciría el retardo de la conexión entre 40 y 60 ms con cualquier servidor. Esta reducción sería especialmente beneficiosa y notable para muchas de las aplicaciones más comunes de internet (como pueden ser el juego online, la videoconferencia, la administración remota, el chat de voz, etc).
Con el modo Fast Path, la velocidad y la estabilidad de nuestra conexión no se verían afectadas en absoluto. Tan sólo cambiaría el tiempo de respuesta (a mejor, por supuesto).
Tantas son las ventajas del modo Fast Path que la mayoría de los fabricantes optan por activar este modo por defecto en sus DSLAM y además recomiendan no usar nunca el Interleaving a menos que sea estrictamente necesario.
Quizá a estas alturas os estéis preguntando: “Bueno, entonces, si el Interleaving es tan malo, ¿por qué narices lo inventaron?”.
La respuesta es que el Interleaving tiene una función muy concreta y necesaria, que es proteger los datos que viajan por las líneas ADSL contra el ruido impulsivo. Esta protección, hay que recordar, es únicamente necesaria cuando el ADSL se usa para transmitir canales de televisión, ya que en ese caso no tenemos el protocolo TCP/IP para ayudarnos.
Pero para los que quieren usar el ADSL para acceder a internet, el método más recomendado y técnicamente más adecuado es sin duda el Fast-Path.
Espero que con esta explicación se hayan disipado vuestras dudas; en caso contrario, echadle un vistazo a los demás documentos de esta página y, si no encontráis respuesta, preguntad en el foro, que para eso está 🙂
By Leone & Leolo
http://usuarios.lycos.es/dtz/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=1
Anónimo
Ya claro, y cuando Telefónica decida sacar su famoso servicio Imagenio (TV por ADSL) que está casi ultimado ¿qué? ¿va a volver a desactivar todos los fastpath? ¿o le va a preguntar a cada nueva alta si algún día va a querer Imagenio o no?
Noooo me lo creo, y menos con Imagenio a la vuelta de la esquina.
Anónimo
Cuando te montan el imagineo, te dan de baja el circuito antiguo de adsl y te montan un circuito nuevo con dos ips diferentes uno para el decoder (marca kreatel-500, mas inf. en http://www.kreatel.com) y otro para el adsl (aunque el canuto es de 6 megas, y el decoder se traga 4, solo te aseguran un acceso de 256), el router que te montan el xavi (www.xaviusa.com, red inalambrica), conque te monta ips nuevas te lo pueden configurar como quieran Modo INTERLEAVING o Modo FAST PATH.
Saluditos y a educarse
Sven
Anónimo
¿que va a pasar con los usuarios de adsl que llevan 1 o dos años usandolo?
Me refiero a los que son de Ya.com, wanadoo, etc…
¿tambien ellos lo van a notar?