La Asociación de Internautas (AI) rechazó el Código Ético de Comercio Electrónico y Publicidad Interactiva, presentado la semana pasada en Madrid bajo el auspicio del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), por no ofrecer confianza y fiabilidad a los usuarios pese a nacer con la pretensión de convertirse en estándar de la autorregulación en la Red.
En su criterio, el texto -creado “a espaldas” de los internautas– va en contra de la directiva europea sobre Comercio Electrónico, la Ley de Servicios de Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y el espíritu de autorregulación de Internet.
En la misma línea, la organización de usuarios se dirigió a las asociaciones que lo han suscrito – AECE, Autocontrol, IAB Spain, AEA, AEAP, AMPE, ACM, FECEMD, AGEMDI, FNEP y ASIMELEC- ya que, con su adhesión al mismo, demuestran que “siguen sin comprender la realidad de la Red, tratando de imponer sus reglas a los usuarios”.
La asociación presidida por Víctor Domingo lamentó que las organizaciones empresariales de comercio electrónico españolas sigan empeñadas en “ignorar” a los usuarios y consumidores actuando a sus espaldas, “incumpliendo” además las normas emanadas del Parlamento.
Igualmente, lamentó el respaldo del MCYT y el Ministerio de Sanidad y Consumo a estas iniciativas “mercantilistas contrarias al espíritu de autorregulación de Internet y a la letra de la LSSI”.
Así, recordó que el artículo 18 de la LSSI establece que en los Códigos de conducta “habrá de garantizarse la participación de las asociaciones de consumidores y usuarios”.