Saludos a la peña:
Alguno de ustedes recordarán al difunto Napster, aquel maravilloso programa que nos permitía compartir música en internet.
Antes de que los juzgados estadounidenses se lo cargaran, había planes de convertirlo en un servicio de pago. No estuve presente en la gestión de la idea, pero no es difícil de imaginar lo que pudo ocurrir. Alguien, un día, se dió cuenta de que Napster tenía 50.000.000 (¡cincuenta millones!) de fieles usuarios en todo el mundo. Entonces ese alguien tuvo una idea digna del Tío Gilito, …
si le cobramos diez dólares a cada usuario al mes por usar Napster resulta que…
¡Y se le fundió la calculadora!
Automáticamente empezaron a lanzar globitos sonda: ¿Usted pagaría por usar Napster?, “si paga 10 dolaritos mensuales podrá bajarse la música que quiera”, (pero si ya lo estoy hciendo sin pagar…, ¡coñe!). El caso es que no pudieron seguir porque luego llegó “el juez de la horca” y se acabó Napster.
El caso es que me da en la nariz que algo parecido está ocurriendo en nuestro querido país (¡hay que ver como hago patria!, ¿eh?).
Hace no mucho tiempo algún cerebrito de Telefónica (alias “la Timo…”), después de darle muchas vueltas a como hacerle ganar más dinero a su empresa, se dió cuenta de una cosa, algo impensable, ¡cómo se atreven!
De lo que se dio cuenta nuestro genio fue de que mucha gente, particulares y empresas, aprovechando la mayor velocidad de transmisión de las línes ADSL las estaban usando para establecer conexiones entre ellas. Se estaba incorporando la naciente infraestructura de líneas ADSL a la conectividad laboral. La empresa que estaba en Lugo estaba conectada con su oficina en Cádiz. El profesional que trabajaba en Las Palmas de Gran Canaria estaba en red con su socio de Bilbao…
Otros, aprovechando su ADSL, montan servidores de todo tipo en sus casas.
¡Todo esto se estaba haciendo sin conocimiento (crematístico) de Telefónica!
¡No se les estaba pagando por conectarse!
¡ANATEMA!
La solución, a pesar del tamaño de la ofensa, no era difícil. Todo lo contrario, pura poesía, por lo simple. Para que ese uso “fraudulento” (por no pagar a Telefónica) de las líneas ADSL se acabara, lo único que había que hacer era no suministrar una dirección IP fija. ¡A ver si son capaces de comunicarse entre sí si les ponemos IP dinámica!.
Y en eso están.
Momentáneamente ya están haciendo experimentos, se bloquea de forma misteriosa algún puerto, como el 80, cambian las IP, etc.
Claro que no todo es tan fácil.
¿Cómo vamos a cambiar la configuración a un abonado al que se le ha entregado un router y que, de manera “ilegal” ha cambiado los usuarios y claves, ha quitado los filtros y ha puesto los suyos, en fin que se ha atrevido a modificar “su” router.?
Además de que (en el caso de que encontraran una forma de hacer lo anterior), hay muchos roúteres instalados como para que sea práctico cambiarles la IP cada vez que se establezca una conexión.
No obstante, como deconfío profundamente del altruismo de Telefónica, estoy completamente seguro de que no van a dejar que se les escape esa porción del pastel. No me extrañaría nada que en un futuro no muy lejano se empezara a cobrar por tener una IP fija. Cada vez veremos menos roúteres como los actuales, entregarán modelos en los que no se pueda trastear.
Lo cierto es que, después de releer lo anterior, me gustaría equivocarme.
Un saludo pesimista
Anónimo
Bueno…yo hasta hoy no tenia ip fija y eso no es problema mientras existan dominos y subdominios dimanicos, q se pueden actualizar cada 15 o 30 minutos. En cuanto a lo de los routers q no se puedan trastear, mientras haya una manera de configurarlos, sea la q sea, no creo q sea un problema eso. Podran tardar mas o menos tiempo en sacar una manera de trastearlos, pero como dicen por ahi algunos…”Somos mas, y mejores”. X’DDDD ademas, confio en q a telefonica no le queda mucho tiempo de monopolio. Esta arañando todo lo q puede antes de q le lleguen los malos tiempos. Porque no tradara en llegar el dia en el q no sea neceario el uso de su red fija.
Saludos
Anónimo
Las IPs se van acabando, así que o nos ponemos a usar IPv6, o habrá que aguantar con las dinámicas y pagar por una fija.
Porque lo que no va nadie es a decir que no puede tener más clientes el día que no le queden IPs libres.