ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

La AI se hace eco del ADSLNet 3Com 812 Manager

10 febrero, 2002

Leemos con gran satisfacción que la Asociación de Internautas se hace eco en esta página de la aparición del programa ADSLNet 3Com 812 Manager.


Esperamos que sean muchos los usuarios que encuentren realmente útil este programa.

Más accesorios y productos relacionados

Tagged adsl_internautas, eco, internautas_org, sid
Tweet
  1. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Lo siento, pero despues de probar el programilla de marras con la ilusión de que podría pasar el router sencillamente de mono a multipuesto, el caos organizado ha sido tal que he tenido que recurrir al CD del kit para volver a la situación inicial. Eso me pasa por confiar en soft totalmente desconocido.

    Me importa un bledo las X respuestas a este post que pueda haber justificando lo injustificable. Sólamente un consejo: pensadlo dos veces antes de usarlo.

     
  2. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Bueno no voy a entrar en ninguna discusión, pero quizás deberías replantearte lo que tu has hecho, si a la mayoría les ha funcionado correctamente.

    También hay que saber cual es el caos, al que haces referencia, dado que el programa hace muchas cosas, y pasar a monopuesto o a multipuesto solo es una de ellas.

    Te diré que el programa simplemente, utiliza los valores que tu le indiques y que se te piden, como necesarios para pasar de un modem a otro.

    Y simplemente lo que hace es cambiar los valores.

    Y Grabarlo.

    Después el programa muestra cuáles deben ser los datos de la tarjeta de red del ordenador.

    Durante este proceso, el sistema detecta datos a los cuales pide confirmación, por si no fuesen los correctos, puesto que son datos recuperados de la propia máquina, en cuestión de IP’s exclusivamente.

    Por tanto siento realmente que te haya fallado, pero no quieras decir que porque te hay fallado a ti le ha fallado a todo el mundo.

    El programa pasa de monopuesto a multipuesto y a la inversa, se ha probado durante el desarrollo antes de sacarlo al público.

    Pero también hay que leer, y saber los datos que hay que poner.

    Claro que si el programa es interesante para muchos a lo mejor descalificarlo puede ser también otra estrategia. En fin, tu sabrás, lo que pretendes.

    Yo por mi parte ya te he explicado como funciona, y qué es lo que hace, si quieres ser constructivo e intentar ver cual es el problema, tu mismo, pero si quieres ser destructivo, no amenaces a la gente diciéndoles que se piensen las cosas dos veces.

    Yo podría decirte a ti lo mismo por escribir ese comentario, y creo que no lo he hecho.

     
  3. 25 julio, 2007

    Anónimo

    En que versión te ha pasado eso, yo estoy harto de utilizar la versión para windows y me ha funcionado siempre.

    Incluso el otro día probé tambien la de linux y también me funciona.

    Te falló en algun momento el programa, por lo que pareces decir, todo terminó correctamente.

    Pues eso, un saludo, uno a quien le funciona perfectamente, y yo me tengo nada que pensar.

     
  4. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Ya sé que porque no me funcione a mí no significa que ocurra lo mismo con todos los demás, a quienes les ha funcionado bien. Pero sí que significa que PUEDE OCURRIR, y eso hay que tenerlo en cuenta. Como alguien lo preguntaba, me refiero a la versión de windows (ya que la versión de linux no se llegó a ejecutar, pese a ajustar la variable de entorno como se especificaba).

    Sinceramente, despues de esto, prefiero ajustar mi configuración manualmente, que por lo menos sé exactamente lo que toco.

    En cuanto a colaborar, pues no pienso colaborar. Entiendo que este programa tiene mucho trabajo detrás, etc etc. Pero se distribuye bajo unas condiciones que no me invitan a reportar fallos, ni a describir con exactitud la situación del error, ni nada. Si fuera libre no dudéis que ya habría redactado un texto explicando exactamente lo que pasó, e incluso reproduciendo la situación. Pero no lo es, así que mi solución es simplemente no usarlo.

     
  5. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Bueno entonces, ya nos vamos acercando más al por qué de esta agresividad verbal.

    El hecho de que no esté publicado el código fuente, a ti no te invita a hacer ciertas cosas, e incluso si te da cualquier problema, lo que si te invita es a ser muy ‘condescendiente’ con quien lo ha desarrollado por lo que demuestras.

    En fin creo que el fin no justifica los medios, y creo que si algo falla, cosa que hacen miles de millones de programas al día en todo el mundo, lo interesante es saber por qué e intentar corregirlo, pero ya has dejado bien claro que a tí a lo que te anima es hacer otras cosas.

    Al menos ya entiendo el por qué de leer un post como el que mandaste.

    Un saludo.

     
  6. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Sobre la agresividad verbal, creo que no he faltado a nadie en ningún momento.

    El eje del problema no es que esté publicado el código fuente o no. Me da igual, el programador es libre de hacer lo que le de la gana. Pero, insisto, por el mismo motivo, yo soy libre de probar un programa, ver que _en mi caso particular_ no actúa como yo esperaba, y por lo tanto, decidir dejar de usarlo.

    El tema del código fuente entra cuando a mi se me pregunta por las condiciones en las que se ha producido el problema. Y en ese caso es cuando respondo que ya no me importan las condiciones, porque sencillamente no lo pienso volver a usar, y ya está. Según dices lo importante es “intentar corregirlo”. Pero vamos a ver… Los autores de este programa no liberan el código porque temen que alguien se pueda aprovechar de ello, posición totalmente respetable. Pero por qué no puedo yo pensar que si colaboro alguien se va a aprovechar de mi colaboración? Es más, ¿qué me tendría que impulsar a colaborar en un proyecto que no me interesa desde buen principio?

    Como programador entiendo esa posición, pero no la comparto. Cuando me pongo el disfraz de usuario también quiero ser libre.

     

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?