En este pequeño artículo os explicaremos brevemente una descripción del sistema de balance de carga, en la propia red para cada uno de los servicios, a fin de obtener un mejor reparto del consumo de ancho de banda de una intranet.
Es decir, cómo repartir entre varios equipos el ADSL de 256, 512 o 2 Megas, entre todos nuestros equipos.
Sigue leyendo …
Lo primero y más importante, es invitaros a todos, a encontrar una solución freeware que puede ser comentada en nuestra web, dado que no hemos encontrado aún ninguna, que provea de este servicio, como solución gratuita.
Si lo hemos hecho através de CheckPoint Firewall 4.1, que incorpora su servicio denominado FloodGate 1.
Este servicio, es el encargado de controlar el consumo de ancho de banda entre todos los equipos que se encuentran detrás del firewall.
Para realizar esta operación, debemos instalar las políticas de seguridad y acompañarlas con el checkbox activado de Bandwidth
Las políticas de derechos sobre el consumo de banda se pueden hacer genéricas, a determinadas IP’s, es decir, sin restricción por tipo de servicio. De tal forma que asignaríamos una IP de origen, y un destino a cualquier lugar, con un peso (weight) que irá desde 0 hasta 1000. (Por defecto el 10%)
Si por ejemplo quisiesemos, repartir o reducir la cantidad de ancho de banda permitido en el servicio FTP, simplemente, marcaríamos este servicio, con el origen y fuente elegidos.
El manejo de Check Point es bastante sencillo, y una vez determinadas las políticas tanto de firewall como de consumo de ancho de banda, se instalan en el sistema y quedan registradas de forma automática.
Check Point 4.1 FW 1 es una solución bastante cara, y poco asequible al usuario, pero con este pequeño prólogo os invitamos a buscar un sistema equivalente con alguna solución freeware, y compartirla con todos los usuarios.
El objetivo, no era otro, que daros la pista, para que sepais, que el balanceo o reparto del consumo de ancho de banda, normalmente, salvo caso excepcional se controla mediante el firewall. Estas exigencias, suelen estar vinculadas, al ámbito profesional, con lo que muy pocas soluciones freeware lo implementan.
Para los amantes del Linux, las soluciones son múltiples, pero para los usuarios de Windows, la cosa es un poco más compleja.
Os adjuntamos el siguiente enlace para que os sirva como punto de referencia, en vuestra búsqueda: Firewall’s Freeware
Esperamos vuestras sugerencias.
Políticas de Firewall y Consumo de Ancho de Banda
8 enero, 2002