“La Asociación de Internautas ofrece las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la situación y precios del servicio ADSL en España.”
Sigue leyendo …
Durante las últimas semanas la Asociación de internautas ha manifestado su disconformidad con las decisiones que sobre el servicio ADSL trataba de adoptar la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) acompañadas por la actitud del Gobierno sobre esta materia. Como resultado, según la Asociación, los precios sobre este servicio no van revertir a favor de los usuarios y el servicio ADSL no va a mejorar, no variarán las calidades y la prestación del servicio va ser originado como hasta ahora por Telefónica mediante un número desconocido de intermediarios.
Según la Asociación de Internautas las medidas adoptadas hoy por el Ministerio de Ciencia y Tecnología proponiendo un precio del servicio ADSL de 3.900 ptas/mes para Colegios y Bibliotecas, son claramente insuficientes, y demagógicas pues si realmente se pretende que nuestras escuelas y bibliotecas sean los ateneos de la Sociedad de la Información, ese servicio debería de ser gratuito, debería cerciorarse que estos centros tuvieran equipos disponibles para esta función y además establecer un riguroso plan para la formación de formadores, dada la importancia que para el futuro de España tiene una correcta utilización de este medio de comunicación interactivo para los más jóvenes.
A continuación ofrecemos una batería de preguntas y respuestas más frecuentes, proporcionadas por la Asociación de Internatutas, sobre el estado de la prestación del servicio ADSL para un mejor entendimiento de su situación tarifaria.
¿Quién Ofrece el ADSL?
En estos momentos el ADSL es ofrecido por intermediarios (Terra, Wanadoo, Eresmas, Jazztel …) que lo compran a Telefónica al por mayor (mayoristas) para venderlo a los usuarios (minoristas).
¿Que precio tiene el ADSL?
EL ADSL lo vende el mayorista al Usuario a 6.500 pesetas/mes y Telefónica se lo vende al mayorista a 4.000 pesetas/mes.
¿Y entonces por qué Jazztel lo vende a 9.900 pesetas y encima con límite de transferencia de 200 MB?
Los mayoristas pueden vender el ADSL al precio que deseen, ya que el único obligado a venderlo a un precio máximo es Telefónica.
¿Puede Telefónica vender ADSL minorista?
Telefónica solicitó poder vender ADSL en el tramo minorista ya que no podía ofrecerlo directamente. La CMT ha autorizado a Telefónica que pueda ofrecerlo siempre y cuando aplique un margen de descuento al Mayorista de un mínimo del 42 por ciento.
¿Significa que ya no es un precio fijo para el Mayorista?
No, ahora se habla de márgenes y no de precios fijos al mayorista como era antes. En el servicio básico, para calcular el precio mayorista hay que multiplicar el precio de venta de Telefónica al Usuario por 0,58.
¿Significa que bajaran los precios para el usuario?
No, lo único que consiguen las medidas adoptadas por la CMT y el Gobierno es que las operadoras intermediarias mejoren sus cuentas de resultados, sin que en ningún momento la rebaja en el coste al mayorista se vea reflejada en una disminución del precio al usuario.
¿Qué pasa si Telefónica vende el ADSL al usuario a 6.500 pesetas?
Que deberá vendérselo al mayorista a 3.770 pesetas (230 pesetas menos que antes de las medidas adoptadas por la CMT).
¿Qué pasa si Telefónica vende el ADSL al usuario por ejemplo a 10.000 pesetas?
Pues … no lo sabemos, porque si los precios de Mayorista quedan vinculados exclusivamente a márgenes …. lo tenemos muy crudo. Telefónica vendería el ADSL al mayorista a 5.800 pesetas. Gana Telefónica, ganan las operadoras y pierden los usuarios. Si por el contrario lo que se le ha autorizado a Telefónica es a venderlo de 6.500 pesetas hacia abajo, con el famoso margen por medio, entonces quiere decir que ese es el precio definitivo que va a quedar para el ADSL, y con ese precio volveremos a perder el tren de la Sociedad de la Información
¿Que precio pide la Asociación de Internautas para el usuario de ADSL?
La Asociación de Internautas solicita que se eliminen los intermediarios y que sea ofrecido directamente por las Operadoras, con lo que el precio final para el Usuario sería de 4.000 pesetas.
¿Puede Telefónica vender el ADSL al usuario a 4.000 pesetas?
Si puede, lo está haciendo actualmente al mayorista, con la decisión de la CMT eso representa vender al mayorista a 2.320 pesetas, cosa que mucho nos tememos no va a hacer.
¿Pueden ofrecer el resto de Operadoras el ADSL a 4.000 pesetas?
Si pueden, pero para ello deben de actuar como lo que son, es decir operadoras de Telecomunicaciones y hacerse cargo con todas las consecuencias del bucle local y no meros intermediarios entre Telefónica y el Usuario.
¿Y a qué precio les resultaría entonces una línea de ADSL?
Según la OBA (Oferta de Bucle de Abonado) el precio del bucle es de 2.163 pesetas al mes, con lo que pueden ofrecer tanto llamadas de Voz y datos, como ADSL. También pueden alquilar del bucle local sólo la parte del ADSL con lo que su costo es solo de 1.080 pesetas para éste año, 793 pesetas para el año 2002 y 581 para el año 2003.
¿Y por qué no se hacen cargo del Bucle local?
Porque es mucho más cómodo, fácil y barato (en inversiones y gastos) actuar como intermediarios que no como "productores", donde además no se corre ningún riesgo, ya que lo que venden es lo que compran, si no venden no les cuesta nada. Tampoco tienen que hacer inversiones en infraestructura, ya que no les hace falta y tampoco les hace falta tener muchos trabajadores.
¿Nos beneficia esa postura del resto de las operadoras?
Para nada. En primer lugar porque no hay inversiones en infraestructuras (lo cual es básico para el futuro) y en segundo lugar porque todas revenden el mismo producto ofrecido por una única compañía.
¿Y qué pasa si sólo se dedican a la intermediación?
El reparto de las telecomunicaciones quedaría con una empresa, Telefónica, dedicada al servicio mayorista, y el resto a la reventa. Se verían comprometidas las inversiones en nuevas infraestructuras o mejoras en las mismas. La calidad se resentiría, el Servicio Universal se vería comprometido, la Tarifa plana por RTB nunca sería posible y seguiríamos dependiendo siempre de Telefónica.
¿Y por qué la CMT ha actuado así?
La CMT quiere dar la imagen de que esta favoreciendo la competencia, decir que se está actuando para en realidad favorecer a las operadoras sin que el usuario note ninguna diferencia a la baja en los precios, sino más bien al contrario, los usuarios han visto aumentar la cuota mensual del teléfono en 100 pesetas más. Están haciendo política, no están pensando en el usuario.
¿Entonces no hay competencia?
En estos momentos, y si las cosas siguen igual, lo que existe es una competencia ficticia. No es una competencia real donde un usuario pueda elegir con quién quiere tener contratado el teléfono (o el ADSL).
¿Cuántas líneas instaladas existen de ADSL?
Hasta el mes pasado existían 150.000 líneas, de las que solo 5.000 (3,5 por ciento) eran de otros operadores diferentes de Telefónica (como casa matríz).
¿Y por qué estamos tan retrasados en instalaciones de líneas ADSL?
Porque no se está favoreciendo en ningún momento que el usuario pueda tener el ADSL a un precio asequible y que pueda hacer frente a la factura todos los meses.