El Tribunal que juzga el caso Napster dará a conocer hoy su decisión sobre el portal, que tiene más de 50 millones de usuarios
Sigue leyendo…
El Tribunal de Apelación de San Francisco (California) hará pública su decisión el día de hoy, hacia las 10:00 hora local, 19:00 hora peninsular española, en su página de Internet (www.ce9.uscourts.gov).
Napster, creada en 1999 por el estudiante estadounidense Shawn Fanning, inició una verdadera revolución, permitiendo a cualquier persona intercambiar música por Internet de manera gratuita.
Cuando alguien busca una canción, Napster revisa los ordenadores de otros usuarios hasta que la encuentra. La música, comprimida en formato MP3, es transferida bajo forma de fichero de un ordenador a otro.
La página no tardó en atraer la furia de la industria discográfica, que acusa a Napster de estimular la piratería de gran calibre, y se preocupa ante el peligro de perder el control del mercado de la música por Internet.
Desde Sony hasta Universal Music, todos los grandes editores musicales reunidos en la RIAA (Asociación Estadounidense de la Industria de la Grabación) demandaron a Napster en diciembre de 1999 por violación de derechos de autor y pidieron el cierre del sitio web.
En julio de 2000 un juez ordenó a Napster detener todo intercambio de música editada por los querellantes, en nombre de los derechos de autor hasta que el caso fuera examinado a fondo. Napster apeló de inmediato la decisión.
Por la imposibilidad de poder establecer una distinción entre las grabaciones de los querellantes y las de otros, tal decisión obligaría, de hecho, a cesar toda actividad. El Tribunal debe confirmar o anular la orden de detención provisional del sitio, a la espera de que un fallo definitivo se produzca, lo que pude durar varios meses.
Su decisión, cualquiera que sea, sentará un precedente muy deseado en un sector que adolece de vacío jurídico en la protección de derechos de autor en Internet. Sus implicaciones podrían ir más allá de la música, ya que el intercambio de ficheros por Internet se extiende poco a poco en todos los campos (películas, juegos de vídeo, textos…).
En plena batalla jurídica, uno de los cinco grandes de la música, la compañía estadounidense BMG, filial de la alemana Bertelsmann, dio una nueva dimensión al problema al aliarse, en octubre de 2000, con Napster. Los dos socios se comprometieron a desarrollar un servicio pagado sobre Napster, al que los otros grandes editores fueron invitados a unirse. Sólo dos sellos independientes, el alemán Edel Music y el estadounidense TVT Records, respondieron a esa invitación.
Un cierre provisional de Napster podría reducir a cero todos esos esfuerzos, con lo que el portal corre el riesgo de perder a los 50 millones de usuarios que hacen su fuerza.
El futuro de Napster se decide hoy
12 febrero, 2001