ADSLNet

ADSLNet
  • Inicio
  • Herramientas
    • Cobertura ADSL VDSL FTTH
    • Test de Velocidad ADSL, Cable
    • Test de Velocidad Móvil , iPhone, iPod, iPad
    • Datos de la Central
    • ADSLNet Navigation Tools
  • Mapas de Cobertura
    • Mapa ADSL
    • Mapa FTTH
    • Cobertura ADSL Rural
    • Cobertura Wifi
  • Comparar Ofertas
    • Ofertas ADSL y Cable
    • Ofertas Fijo y Móvil
    • Ofertas 3G Empresas
    • Comparador Tarifas General
  • Comunidad
    • Foros
    • Tests de velocidad de hoy
  • Documentación
    • Routers FTTH
    • Routers VDSL2
    • Estudios ADSL
    • Estadísticas ADSL

ADSLNet

Terminología del Router 3Com 812

1 febrero, 2001

Para familiarizarte con el modem empecemos por aquí.

Sigue leyendo…

Antes de empezar es convdeeniente
que te familiarices con alguna de estas cuestiones, así podrás saber más sobre tu
flamante router y cada día seréis más amigos… un día le abres un puerto, otro día
le quitas un filtro… en fin, lo que han hecho durante cientos de años los seres humanos
con sus routers:

PREGUNTA 01Qué diferencia hay entre un modem y un
router.
PREGUNTA 02Cómo se comunican el router y el PC.
PREGUNTA 03Qué significa configuración Multipuesto y
Monopuesto.
PREGUNTA 04Qué es mejor… Multipuesto o Monopuesto.
PREGUNTA 05Cómo saber si el router está en Multipuesto
o Monopuesto.
PREGUNTA 06Cómo puedo conocer mi IP Privada.
PREGUNTA 07Cómo puedo conocer mi IP Pública.
PREGUNTA 08Cuál es la IP de Gestión.
PREGUNTA 09Cuáles son las DNS.
PREGUNTA
10
Qué datos debo tener siempre a mano.
PREGUNTA 11Qué significa configurar el DHCP.
PREGUNTA 12Qué significa NAT y NAPT.
PREGUNTA 13Para qué sirve configurar como Default
Workstation
PREGUNTA 14Por qué no puedo entrar en mi router.
PREGUNTA 15Por qué no me funciona bien el mIRC.
PREGUNTA 16Por qué debería desbloquear el router.
PREGUNTA 17Cómo se configura la conexión TCP/IP.
PREGUNTA 18Cómo se “formatea” el router.
PREGUNTA 19Cómo puedo tener mi ordenador seguro.
PREGUNTA 20¿Algún último consejo?
.
01

Vamos a ver si lo
explico de una manera sencilla sin decir ninguna herejía.

Cuando tenías un modem, el cable de la linea telefónica lo
conectabas a la placa del modem , y el modem estaba en un slot de tu PC, por tanto cuando
conectabas a Internet lo hacías directamente desde tu ordenador: los datos que recibías
o enviabas iban desde tu PC a Internet directamente… da vértigo nada más pensarlo: no
había nada entre tu ordenador y el mundo, por eso tenías instalado un firewall,
¿verdad?.

Con un router enganchamos la linea telefónica de ADSL al router,
por lo que entre nuestro ordenador e Internet hay alguien de por medio. Cuando recibimos
algo de internet, lo recibe antes el router, ya que el router es la puerta de entrada.
Pero ahora los datos no se tienen que quedar en el router, sino que tienen que llegar al
PC, por eso mismo tenemos instalado en nuestro PC una tarjeta de red… y un cable de red
entre el router y el PC, así por el cable “se ven” los dos.

O sea, que ahora la salida o la entrada a Internet se hace a
través del router (al fin y al cabo es quien tiene conectado el cable del ADSL) y el
router dirige esos datos a quien le hayamos dicho: nuestro ordenador.

Arriba

 

02

Es muy sencillo.

El router y el PC tienen que tener una identificación propia para
comunicarse entre sí, por eso a cada uno se le da un nombre, y ese nombre es la IP
Privada.

Por ejemplo decimos que el router tiene la IP 10.0.0.1, y que el
ordenador tienen la 10.0.0.2, entonces cuando recibamos datos de Internet, el router
dirá: “Tengo que enviar estos datos al ordenador que se llama 10.0.0.2”, si
tuviéramos más de un ordenador, a los siguientes los llamaríamos 10.0.0.3, 10.0.0.4…

Esos números significan que son las IP con las que hemos dado
nombre al router y a los ordenadores, y esos nombres son tan raros como grupos de 4
números… pero tienen sentido si nos imaginamos que son como números de teléfono o
extensiones de una centralita telefónica.

Supongamos que un amigo nos envía un archivo MP3 con la última
canción de María José Galera (excelente artista, por cierto), este amigo (¿amigo?)
llama a nuestra IP Pública (tranquilo, luego la veremos), y quien recoge la llamada es el
router, poco después el router llama a la extensión del ordenador (la 10.0.0.2) y
traspasa allí el archivo.

Si el ordenador quisiera hablar con el router, debería ‘marcar’
la extensión 10.0.0.1

O sea, que el router es como la chica de centralita, que recibe
las llamadas exteriores, y que luego las redirige donde le digamos.

Las IP privadas suelen empezar por 10, 172 ó 192. Ojo, no valen
cualquiera, deja por defecto la que te instalaron en TTD.

Arriba

 

03

Pues…

  • MULTIPUESTO. Es el tipo de configuración en donde el router
    actúa como filtro y muro de entrada. Con esta configuración los datos se quedan en el
    router y el router los distribuye. Con Multipuesto estamos creando una red que como
    mínimo tiene dos elementos: el router y el PC.

    Para que el modo de configuración sea Multipuesto se debe cumplir: que NAT esté
    activado y que la IP Pública se asigne al router… pero tranquilo, que luego veremos lo
    que esto significa.
  • MONOPUESTO. Aquí usamos el router como si de un modem
    clásico se tratara, dejando que pasen todos los datos desde Internet al ordenador
    directamente, y en caso de varios ordenadores sólo uno tiene en principio salida a
    Internet. En Monopuesto: NAT está desactivado y la IP Pública se le asigna al odenador.

Arriba

 

04

¿De qué sexo son los
ángeles?, ¿Adónde vamos?, ¿De dónde venimos?… ¿Dónde está Wally?…

No sé que contestarte, personalmente pienso que
Multipuesto, pero otras personas piensan lo contrario… lo que debes tener claro es que
en Mono te hace falta un firewall, ya que el router no trabaja de filtro de puertos y los
datos llegan directamente al ordenador, por lo que si confías en los software de firewall
no debes temer nada.

Como Multi no te haría falta firewall, pero está el
problema que tampoco te enteras si te están atacando, ya que tienes el PC detrás de un
muro (el router en Multipuesto) que te proteje… pero ¿quién proteje a ese muro?,
nadie, el router está delante de nosotros y sólo.. ¿y si no lo hemos configurado
bien?… En este modo de configuración debemos abrir una serie de puertos para que
funcionen algunos programas, y es muy sencillo hacerlo.

Arriba

 

05

Existen varias formas de
conocer cómo está configurada tu instalación, pero pongo sólo dos que son muy
sencillas.

  • A. Entrando en el router.
    Si sabes entrar en la configuración del router debes ir a la pantalla Configuration
    -> Remote Sites Profiles -> ‘Internet’ Modify -> Next
    y si la casilla de
    NAT está marcada estás en Multipuesto.
  • B. Haciendo un tracert.
    Abre una sesión de MS-DOS MS-DOS y escribe tracert a la dirección web que
    quieras:

    C:>tracert www.aceprensa.com

    Traza a la dirección www.aceprensa.com [62.22.69.122]
    sobre un máximo de 30 saltos:

    1   <10 ms <10 ms <10 ms 172.26.0.1
    2   64 ms 66 ms 95 ms 195.55.248.1
    3   65 ms 68 ms 64 ms 193.152.58.245

    4   ….

    Con un par de lineas que te salgan ya es suficiente para ver lo que queremos,
    páralo pulsando Control+C.

Si te fijas en la linea 1 he marcado en negrita una IP,
pues bien, si esta IP empieza por 10, 172 ó 192 es que estás en Multipuesto.

Arriba

 

06

Vamos a ver qué hacer
para conocer la IP Privada del PC, la IP Privada del router y sus Máscaras estando en
Multipuesto, ya que en Monopuesto no tiene sentido.

Abrimos el menú Inicio y pulsamos en Ejecutar…
y escribimos winipcfg :

Ejecutar

Después de pulsar en Aceptar nos aparece la siguiente
pantalla:

Configuración IP

En donde podemos indentificar varias cosas:

  1. IP Privada del PC es la que se llama Dirección
    IP
    , que en el caso del ejemplo vale 172.26.0.2
  2. Máscara Privada del PC la que se llama Máscara
    de subred
    , que vale 255.255.255.0
  3. La IO Privada del router es la Puerta de enlace
    predeterminad
    a que este caso es 172.26.0.1
  4. La Máscar privada del router es la misma que la del PC.

Resumiendo:

Router IP Privada172.26.0.1
Máscara Privada255.255.255.0
.
PC IP Privada172.26.0.2
Máscara Privada255.255.255.0

Te recuerdo que tus IP Privadas pueden ser
diferentes, y que en modo MULTIpuesto siempre empezarán por 10, 172 ó 192

ANOTA ESTOS NUMEROS Y GUARDALOS.

NOTA: En la PREGUNTA 17 tienes otra manera de
conocer estos datos.

Arriba

 

07

Muy sencillo
también.

La IP Pública es tu número de teléfono en Internet. Para dar el
número de teléfono de tu trabajo nunca dices: “Mi número del trabajo es la
extensión 12”, sino que les das el número telefóno ‘general’ y luego que te llamen
a centralita para que puedas decir eso de “No estoy… martirio de cliente…”,
por tanto las IP Privadas no sirven para conectar a Internet: NO son tu número de
Internet.

Para conectar a Internet te hace falta tener un número de
teléfono propio, que en el caso de los usuarios ADSL de Terra es fijo (¡cachis!).

A. En Multipuesto.

Para averiguarlo tienes dos opciones:

1º. Llamas a Terra y que te lo digan: “En estos momentos
todos nuestros agentes están ocupados… por favor espere…. En estos momentos todos
nuestros agentes están ocupados… por favor espere…. En estos momentos todos nuestros
agentes están ocupados… por favor espere…. “

2º. Te conectas aquí 

http://www.sdesign.com/securitytest/ index.html

Pulsas en el botón Scan Me Now de la parte
inferior y en la panatalla siguiente, el numerito entre corchetes que sale al lado de Your
Address
, es tu IP Pública, y ya de paso te miras los puertos (qué mal que suena
eso).

Pero ya que estamos metidos en harina vamos a
descubrir cual es nuestra Máscara Pública. Para ello abre el navegador
e introduce tu la IP Privada del router sigue esta secuencia:

NOTA: Si antes no has desbloqueado el router no
podrás hacer lo que ahora se explica, por tanto te aconsejo que vayas Cómo quitar los filtros y usuarios iniciales.

1º. Introduce el usuario y la contraseña.

2º. Pincha en la opción Configuration.

3º. Haz click en el boton que se llama Remote Site Profiles.

4º. Pulsa en Modify.

5º. Pulsa Next>>.

6º. La Máscara es la que se indica la casilla Network
Mask
:

RESP01.gif (16546 bytes)

¿Te has dado cuenta?,  ¡La casilla
Interface Address es precisamente la IP Pública!… bueno, pues ya tienes otra manera de
averiguarla.

Resumiendo:

IP Pública : 195.55.250.150
Máscara Pública: 255.255.255.192

B. En Monopuesto.

Ejecuta el archivo winipcfg
(ver PREGUNTA 06) y donde pone Dirección IP es la IP Pública
y donde dice Máscara de subred es la Máscara Pública.

ANOTA ESTOS NÚMEROS Y GUARDALOS.

Arriba

 

08

Te lo digo muy rápido:
olvídate de ella.

Arriba

 

09

Las DNS suelen ser siempre
las mismas, pero vamos a calcularlas.

Recuerda que en la pregunta 06 ejecutamos el comando
winipcfg y obtuvimos una pantalla como la que mostrabámos más arriba, fíjate que debajo
había un botón que decía Más información >>
(seguro que ya lo tocaste, como si no te conociera…) y que si lo pulsamos nos aparece:

DNS

Como puedes ver en la parte superior la casilla que se
llama Servidores DNS te da esa información, si pulsamos en
[...] nos salen
más DNS asignadas.

ANOTA ESTOS NUMEROS Y GUARDALOS.

Arriba

 

10

Fundamentalmente debes
anotar y guardar la siguiente información:

  1. Usuario y Contraseña de
    la configuración del router.
  2. La IP Pública y Máscara Pública.
  3. La IP Privada del router y su Máscara
    Privada
    .
  4. La IP Privada del ordenador (u ordenadores)
    y sus Máscara Privada.
  5. Las DNS.
  6. La Configuración de la Tarjeta de Red del
    ordenador (Pregunta 17).
  7. Día del Cumpleaños de tu mujer o novia.

Arriba

 

11

DHCP significa 
Dinamic Host Control Protocol… o sea, que nos hemos quedado estábamos.

Supongamos que tenemos varios ordenadores en nuestra red
privada, si queremos configurarlos debemos ir uno a uno asignando los parámetros de
TCP/IP… con la opción DHCP ‘activada’ (configurada), podemos ir añadiendo ordenadores
a la red y el propio router los va configurando.

En otras palabras, DHCP es decirle al router
“configura tú solo los ordenadores que vaya conectando yo a la red”… y el
router obedientemente va asignando los valores a los ordenadores…

En resumen, que a no ser que tengas una super-red no te
hace falta, pero ahora ya nos hemos quedado tranquilos sabiendo lo que es, y ya sabemos
que podemos vivir sin DHCP.

¡Con lo divertido que es configurar las cosas!… y
estropearlas, que hay que ver cómo se aprende.

Arriba

 

12

Creo que ya lo he
entendido… ¡al fin!:

  • NAT. (Network Address Translation). Es lo
    que diferencia fundamentalmente si el router está configurado como Multipuesto o como
    Monopuesto. Si la casilla está activada en la pantalla que te muestro a
    continuación, significa que estamos diciendo al router que NO abra todos los puertos, y
    que sólo deje entrar (o enviar) por los puertos que le decimos (ver NAPT), es decir,
    estamos en MULTIpuesto.

NAT

Si la Casilla no está activada estamos trabajando en modo
MONOpuesto, es decir, que el router ahora trabaja como un modem, permitiendo el paso de
todas las ‘señales’ que le entran y pasándolas al ordenador.

Es conveniente trabajar en Monopuesto con un firewall, ahora hemos ‘desactivado’ la
opción que tiene el router de trabajar como un poderoso firewall.

NOTA: Para entrar a esta ventana del navegador mira en la Pregunta 05.

  • NAPT. (Network Address Port Translation).
    En otras palabras (y dicho de una manera muy burda) es la manera que tenemos de decirle al
    router donde debe dirigir las ‘señales’ de datos. Es decir, hacer NAPT del puerto 21, es
    decir al router dónde debe llevar los datos que reciba por el puerto 21.

    Hacer NAPT (¡patada al diccionario!) es por ejemplo abrir un puerto para que
    funciones el Napster…

Arriba

 

13

En el modo Multipuesto el
router hacer de ‘filtro’ entre Internet y nuestro ordenador, por tanto hay algunos puertos
que están cerrados (flitrados) impidiendo la entrada o salida de datos.

Con la opción Default Work Station podemos hacer que en
modo Multipuesto el router no trabaje como filtro (firewall) y permita el paso de todo lo
que entra y sale del ordenador, o sea, como un modem cualquiera sin firewall instalado.

No es aconsejable usar esta configuración.

Arriba

 

14

No puedes entrar a cambiar
nada de tu router si previamente no lo has desbloqueado.

La instalación “de fábrica” que nos ponen desde
Telefónica no permite gestionar el router ni desde Navegador Web ni desde Telnet, pero
por el contrario sí está configurado para que una persona de Telfónica pueda
remotamente entrar en tu router y cambiar la configuración.

Siempre hay una solución para todo y mediante una
conexión por cable desde el puerto COM del PC al router, usando el método de consola,
puedes re-configurar los parámetros y modificarlos a tu gusto y según tus necesidades…
y lo que es más importante, poner las seguridades que creas conveniente.

Si quieres saber cómo acude a Cómo
quitar los filtros y usuarios iniciales
.

Arriba

 

15

Entre las configuraciones
“de fábrica” están las de cerrar algunos puertos.

Uno de ellos es el que usa IRC para el envío de ficheros
por DCC.

Te preguntarás por qué tú si que puedes recibir ficheros
y en cambio no enviarlos, pues eso es debido a que el puerto que usa el IRC está
permitido del modo ‘cliente’, o lo que es lo mismo, de ‘afuera’ hacia ‘adentro’, pero
cuando tu ‘sacas’ algo para ‘afuera’ se te impide la entrada.

¿Por qué lo configuran así?… pues no sé, pero es
cierto que en el fondo es una seguridad muy importante ante, por ejemplo, los troyanos.

Acude a Cómo hacer que en IRC funcione
el DCC
en esta web.

Ocurre lo mismo por ejemplo con el Napste como puedes ver Cómo conseguir que funcione Napster, con los FTP a modo servidor,
los servidores WEB’s…

Arriba

 

16

Hombre, no es
obligatorio, pero es aconsejable.

Mira, cuando el Sr. Técnico de Telefónica (TTD) se va de casa
(de la nuestra… de la suya no se cuando sale o entra) nos deja el router configurado
para que podamos usar la mayoría de las opciones de Internet, pero lo más peliagudo es
que nos lo deja con un nombre de usuario y una contraseña que todo el mundo conoce: adminttd
para ambos casos.

Cualquiera que conozca nuestra IP Pública puede
meterse en nuestro router y cambiarnos la configuración.

Por ello es aconsejable borrar el usuario que nos
han instalado por defecto y crear uno nuevo que sólo nosotros sepamos.

También los Sres. Técnicos de TTD nos instalan unos filtros que
nos impiden hacer una serie de cosillas fundamentales, entre ellas poder cambiar nosotros
mismos la configuración de una forma sencilla a través de navegador como vimos en la
pregunta anterior.

Eliminar este usuario por defecto (adminttd) y quitar los filtros
se llama desbloquear el router.

¿Por qué hace esto Telefónica?, mira la respuesta que dan:

“… incluye
por parte de Telefónica Data una garantía de seis meses sobre el equipo y la
instalación, de forma que cualquier interrupción del servicio ADSL por fallo tanto del
equipo como de la instalación se resolverá por Telefónica Data sin ningún coste para
el usuario (estando incluido, si así fuera necesario, la sustitución de todo el
equipamiento). Para garantizar el servicio durante este período, este equipo debe estar
gestionado exclusivamente por Telefónica Data durante los 6 meses que dura la mencionada
garantía.

La restricción de acceso a la configuración
interna del módem es la única manera eficaz de asegurar un mantenimiento correcto y
evitar que una inadvertida mala operación del usuario pueda desconfigurar el equipo y
generar problemas de calidad en la prestación del servicio… “

Ahora tú decides.

Arriba

 

17

Depende del modo de
trabajo que hayas puesto en el router, si es Multipuesto o Mopuesto.

De todas maneras toma nota de cómo se mira la
configuración de TCP/IP, y en este ejemplo, que estamos en modo Multipuesto, podemos ver
también lo que significan los valores:

1º. Vete al menú Inicio y abre la opción de Configuración.

2º. Abre Panel de control.

3º. Haz doble click sobre el icono de red Red

4º. Verás una pantalla más o menos parecida a esta:

Red.gif (9370 bytes)

5º. Marca la opción TCP/IP y pulsa en Propiedades.

6º. En la lengüeta Dirección IP, la IP Privada de
ordenador es la que aparece en la casilla Dirección IP:, toma
nota también de la Máscara de subred:.

TCPIP.gif (8623 bytes)

O sea, que esta es otra forma de averiguar la IP
Privada del ordenador y su Máscara Privada.

7º. Si abres la lengüeta Puerta de enlace
puedes ver la IP Privada del router (recuerda la Pregunta 06), así que
ya tienes otra manera de averiguar la IP Privada del router en Multipuesto.

Puerta de enlace

8º. En la carpeta Configuración DNS tienes
las IP de la DNS asignadas a tu equipo:

DNS

Quizás en Host te obligue a
poner un nombre.

Como te he dicho antes es importante que tomes nota
de estas configuraciones antes de empezar a modificar cosas.

Respecto de la instalación de la
tarjeta es muy sencilla después de algún format que tengas que hacer, sólo tienes que
seguir las instrucciones de Windows cuando detecte un nuevo hardware.

Arriba

 

18

El router puede
‘formatearse’ sencillamente y reiniciar la configuración de la siguiente manera:

  • Desenchufa el cable de alimentación del router.
  • Pon los microinterruptores (en rojo) de la parte posterior
    en posición de OFF, o sea, todos para abajo como indica el gráfico.

Vista posterior del router.

  • El botón MDI switch (verde) debe estar hacia afuera.
  • Pulsar el Botón Reset (azul).
  • Sin soltar el Botón Reset poner la alimentación.
  • Soltar el Botón Reset después de unos 5 minutos.

Ahora el router debe estar ‘formateado’.

Justo después de ‘formatear’ ya debes empezar a
introducir los comandos que se explican en Cómo configurar el
router desde el inicio
.

Arriba

 

19

Antes de nada debes
saber que seguro seguro no hay nada, por eso es muy recomendable que nunca guardes
documentos con claves ni datos personales en tu ordenador.

Respecto de la seguridad podríamos estar hablando
durante mucho rato, pero como esta web trata sobre el router que tienes en casa te
recomiendo:

  • Si la configuración que tienes es Multipuesto cierra
    todos los puertos que no te hagan falta.
  • Si estás trabajando en Monopuesto instala un firewall

De todas maneras tienes una sección en esta web que se
llama Cómo saber si mi ordenador está seguro en donde puedes
comprobar qué grado de seguridad tienes y cómo corregir los errores en este aspecto.

Arriba

 

20

Ninguno, sólo que
disfrutes de tu instalación ADSL si Telefónica te lo permite, y que te comportes en
Internet como si estuvieras en tu casa: habla con educación, colabora, ayuda a los
demás, no insultes… que ya hay mucho internauta con encefalopatía espongiforme
aguda…

Tampoco fomentes ni distribuyas material pornográfico
sea de la clase que sea y no des publicidad a los sitios groseros y poco edificantes que
existen, ten siempre en mente que muchos menores ya tienen acceso a Internet.

Haz de Internet un sitio tranquilo y respetable… y si
te bajas MP3 recuerda que son a modo evaluativo   😉

¡Qué lo disfrutes y gracias por visitar esta web!

Arriba

 



Documentación cedida a ADSLNet por:


Más accesorios y productos relacionados

Tagged cada_día, cómo_saber, conocer_mi_ip, dhcp, filtro, ip_privada, mano, modem, napt, routers
Tweet
  1. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Hola, gracias por la page esta. Está buenisima.
    Cómo puedo configurar una red de PC’s saliendo cada una individualmente a través del router, pero utilizándolo como Hub (sin hacer una config. master-slave) ?????

     
  2. 25 julio, 2007

    Anónimo

    He bajado un soft para conf. el router, y me sale en DSL Config. G.DMT que quiere decir esto y en una solapa tambien me sale G.LITE , MutiMode
    Mas abajo me sale para marcar ENABLE PPTP Relay
    Que significa estas opciones . Si me pueden ayudar

     
  3. 25 julio, 2007

    Anónimo

    quisiera saber qué puertos debo y no debo tener abiertos.. muchas gracias de antemano

     
  4. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Estupendo y aclarador articulo sobre el 3com, pero me pregunto, ¿no podrías arreglar los links y actualizarlos? el único que me ha funcionado hacía otra página me dice que ya no funcionan y te mandan a otro sitio, y los de la propia web nada de nada.

    Gracias

     
  5. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Muy aclaratorio para principiantes como yo

    gracias

     
  6. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Hola perdonar, no me deja abrir puertos de ninguna forma en mi 3com de ninguna… aun asi formateando y demas :/

    que debo hacer? pliz..

     
  7. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Pues eso, que muchas gracias por tu ayuda. Sólo un pequeño comentario: con windows XP cambian algunas cosillas e interfaz de varias partes de tus explicaciones.

    🙂

     
  8. 25 julio, 2007

    Anónimo

    pues… lo mismo. questamos acabando el año y los links siguen sin funcionar

     
  9. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Una pagina muy buena, me ha aclarado mucha de las dudas que tenía.

    Tengo un problemilla que no me deja abrir el puerto 4665 UDP. tengo windows 2000.

    Un saludo

     
  10. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Muchas gracias, sinceramente de los mejores manuales que he visto, sobre todo porque todos, hasta yo, podemos entenderlo sin problemas.

     
  11. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Solo decir que los enlaces que teneis, no funcionan!!! Solo es a modo informativo. Muy buen manual, sobre todo para los novatos, como yo!!!! Felicidades al que lo ha creado. Sinceramente chus1701

     
  12. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Tengo una pregunta:
    Hace un tiempo cambié la password con unas instrucciones sacadas de esta misma web y ahora no la recuerdo. ¿Hay alguna forma de recordar la password o tengo que resetear el router y volver a configurarlo?

     
  13. 25 julio, 2007

    Anónimo

    GRACIAS. Eres genial. De lo mejor que he visto. Para un novato como yo eres como un enorme faro en la total oscuridad. Me has aclarado un montón de dudas que en otros sitios lo único que conseguía era que fueran en aumento. Da gusto encontrarse con gente como tú. CLARIDAD, SABER, HUMOR Y SENCILLEZ. G R A C I A S

     
  14. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Pues a mi me pasa una cosa muy rara desde hace 6 meses el router este se me empezo a reiniciar solo y telefonica no me pudo arreglar nada y todavia estoy aqui con el modem que se reinicia solo al menos a las 2 horas siempre

     
  15. 25 julio, 2007

    Anónimo

    lo tienes mal

     
  16. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Muchísimas gracias de parte de todos los novatillos por encender una luz al final del túnel 😉

     
  17. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Se me olvidaba. en otros foros, siguen diciéndome que el protocolo es PPPoA encapsulamiento 8,35, pero os puedo asegurar que con esa configuración ni conecta. Y en los papeles que me enviaron los Srs. de Wanadoo era PPPoE y 8,32.

    Un saludo

     
  18. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Este manual hace ya tiempo que me sirvió pra mi cnexión con telefónica (ip fija). Para mi es la biblia. Simplemente maravilloso.

    Pero ahora he cambiado mi conexion con wanadoo navegable 512 con llamadas y con un modem sagem 800 (lo he dejado guardaito). He configurado mi router con protocolo PPPoE y encapsulamiento: 8,32. Introduje los datos de mi conexion (xxx@wandooadsl y password) y del tirón entró. Perfecto. Pero llevo observando que cuando mi ISP cambia la ip (que es dinámica) debo reiniciar el router 3com 812 para que vuelva a conectar.

    Ya no sé que le voy a hacer. Alguien por ahí que le ocurra lo mismo.

    zaconni@hotmail.com

     
  19. 25 julio, 2007

    Anónimo

    Tengo un 3Com 812 que adquirí con YA, he estado 1 año con ARRAKIS, y ahora estoy con WANADOO, con el navehable 512, he incorporado esta configuración:

    3Com-DSL>delete configuration
    You have requested to Delete the system configuration
    Please confirm the request.(No/Yes): Yes
    3Com-DSL>add user [nombre_usuario_router] password [password_router]
    3Com-DSL>enable security_option remote_user administration
    3Com-DSL>add ip network LAN address [192.168.1.1_será_la_ip_de_nuestro_router]/c enable yes
    3Com-DSL>add tftp client [192.168.1.2_será_la_ip_de_nuestro_pc]
    3Com-DSL>enable ip forwarding
    3Com-DSL>set dhcp mode disabled
    3Com-DSL>add vc internet
    3Com-DSL>set vc internet ip enable ipx disable bridging disable
    3Com-DSL>set vc internet network_service pppoec
    3Com-DSL>set vc internet send_name [nombre_usuario@wanadooadsl] send_password [password_wanadoo]
    3Com-DSL>set vc internet atm vpi 8 vci 32 category_of_service unspecified pcr 0
    3Com-DSL>set vc internet mac_routing disable
    3Com-DSL>set vc internet address_selection negotiate
    3Com-DSL>set vc internet local_ip_address 255.255.255.0
    3Com-DSL>set vc internet type continuous
    3Com-DSL>set vc internet idle_timeout 0
    3Com-DSL>set vc internet nat_option enable
    3Com-DSL>set vc internet default_route_option enable
    3Com-DSL>enable DNS
    3Com-DSL>add dns server * vc internet
    3Com-DSL>enable vc internet
    3Com-DSL>save all

    y configurado la tarjeta RED de mi PC:

    1. Obtener IP y DNS dinámicamente y como configuración alternativa

    ip:192.168.1.2
    mascara: 255.255.255.0
    gateway: 192.168.1.1

    y no conecto……….. la verdad es que ya no sé que hacer….. alguién me puede ayudar??? Gracias, Enric

     
  20. 25 julio, 2007

    Anónimo

    CREO QUE DEBERIAS PROBAR CON :
    PROTOCOLO SOBRE ATM (PPPoA)
    ENCAPSULACION: LLC
    VPI – 8
    VCI – 35
    AVER SI ASI TE CAMBIA DINAMICAMENTE

     
Últimos comentarios »

Routers ADSL VDSL2. Documentación y Manuales de Configuración



ADSL ADSL2+ ADSL Rural VDSL2 FTTH

ADSL   ADSL2+   ADSL Rural   VDSL2   FTTH

Entradas recientes

  • Descubre el TOP 5 de los mejores shooter gratis para PC
  • Llegan los Street Fighter a todas las plataformas
  • Word Rally Championship, gameplay completo en 10 minutos
  • Last of Us 2 no te va a gustar!!!
  • Mi PS4 se derrite!!!! Se calienta mucho. Solución!
Estadísticas ADSL
Test de Velocidad

Seguir a @adslnet_es

Blogs Tecnología

Móviles, Tablets y Comparativas
Test de Velocidad

Blogs

Bricolaje sin cables en casa
Radares y Dispositivos GPS

HTML y CSS3

Buscas algo?

Comparte con tus amigos

  • Inicio
  • Aviso Legal
  • Portfolio
  • Contacto
  • Quiénes Somos

Copyright © 2012 - Quasarblogs - Creative Commons. Términos y Política de Privacidad

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?